Camila Moreno volverá a los escenarios de Santiago, este viernes 12 de noviembre, y lo hará presentando su más reciente trabajo, "Rey", en Parque Estéreo, evento en el que también estará presente la banda Fármacos (cuyas entradas puedes comprar aquí).
En conversación con TiempoX, la cantante declara sentirse "nerviosa, entusiasmada", ya que "estoy con una banda nueva. "Hemos ensayado mucho, estoy súper expectante y con muchas ganas de tocar este disco en vivo, y eso es lo que me tiene más entusiasmada", explica.
"Siento que voy a terminar el concierto y voy a querer empezar de nuevo en ese mismo momento, estoy segura que me va a pasar esa sensación de 'chucha, ya se acabó'", agrega la intérprete de "Quememos el reino".
Sobre esta ansiedad, la cantante asegura que "me está pasando ya en el ensayo, quiero trabajar las canciones muchas veces, pero no es lo mismo que ver a la gente bailando, cantando, que es lo que más quiero la verdad".
"Los fans van a ver y experimentar el show de "Rey" en vivo. Visual y narrativo, es un show de música, vamos a tocar canciones antiguas. Yo siempre planeo mis shows por energía, pensando en que haya una emotividad y una narrativa que sea bonito para conectar con la gente", explica la compositora.
Sobre lo que viene para este proyecto, asegura que "estaremos de gira por Chile, agregaremos nuevas fechas. En enero agendaremos más ciudades. En febrero me iré a Brasil, en abril a México. Estamos moviendo "Rey" y mostrar el show a todo el mundo, y estamos preparando para este mes un movie clip, un video largo donde se explicará toda la historia que cuenta el disco".
La evolución de Camila Moreno
"Rey" es un disco que sigue la evolución que ya había mostrado en su anterior trabajo, "Mala Madre" (2015), y ha sido un trabajo que los fans se han tomado bastante bien. "Mi impresión es que los antiguos lo han tomado super bien, obviamente que el fan que escuchó solo "Millones" ya se fue hace rato de este proyecto", expone.
"Creo que la gente que se comprometió del proyecto en "Mala Madre" está gratamente involucrada en este proyecto, lo han recibido con mucho cariño y mucho amor", señala.
Además, ve que los comentarios que recibe son bastante positivos, y que "no pueden creer esta evolución, que no lo esperaban, que está increíble. También llegaron muchos fans nuevos, y eso está interesante. Gente que encontró "Rey" y comenzó a explorar mi discografía hacia atrás".
Considerando los movidos años que ha tenido Chile, Moreno aclara que "la pandemia no estuvo metida en el proceso compositivo, porque éste empezó el 2019 y produje el disco desde esa fecha. A nivel de inspiración y de letras está mucho más cargado de expansividad, el encuentro con el placer, y el movimiento social, político, y feminismo (cyborg). Es un disco muy inspirado en esas cosas".
“Kast es un payaso”
Camila Moreno ha ganado notoriedad también con su activismo político, y fue testigo en primera persona del Estallido Social. Por lo mismo, cuando ve cómo trabaja la Convención Constituyente, señala que la ve con mucha fe. "Mi esperanza está ahí, más allá de los errores que se pueden cometer", dice.
"Creo que se le ha hecho muy mala prensa, que obviamente que este país es de derecha y va a querer boicotear esta situación, pero hay gente super valiosa, reflexiva y mi fe está en eso. El resto de los políticos no sé si van hacer algún cambio real", agrega.
Luego mira las elecciones presidenciales que se vienen este mes, y asegura que José Antonio Kast, quien se alza en las encuestas es "un payaso, una caricatura que han inflado, pero no tiene ninguna posibilidad de salir, y que existan personajes como él, le añade una cuota de decadencia a lo que puede llegar el humano".
"No creo en la Cadem, en las encuestas, no sé que dé una sorpresa, es más pienso que será al revés y la gente dirá 'este hueón nunca fue'", cierra Camila Moreno al respecto.
La cultura en Chile
La cantante también entrgó su visión crítica de lo que sucede con el escenario cultural en Chile, el cual ha sido criticado incluso por rendir un gran homenaje a Patricio Manss a nivel estatal, y entiende que "este país tiene una deuda gigantesca con los artistas, el arte, la música, la gente reconocida, los artistas emergentes. Estamos viviendo un escenario súper mezquino y creo que es una idiosincrasia cultural, y una falta de autoestima como pueblo que recuperamos en el Estallido"
"Y vimos en las calles cómo sonaban Víctor Jara, Los Prisioneros y eso nos hizo unirnos y pertenecer, tener códigos comunes y decir qué orgullo ser chileno, eso sentí yo", agrega Camila Moreno esperanzada.