Recordando a Gustavo Cerati a 7 años de su muerte: La cercanía que tuvo con Chile durante su carrera musical

El líder de Soda Stereo visitó y vivió en nuestro país, plasmó su trabajo musical y formó familia en Chile

Se cumplen siete años de la partida de Gustavo Cerati. Fue el 4 de septiembre de 2014 cuando se informó del fallecimiento del ídolo argentino, luego de pasar cuatro años en estado vegetativo, tras ser víctima de un accidente cerebral que lo afectó en 2010.

La figura del líder de Soda Stereo no es ajena a la cultura chilena, dado que el artista tuvo más de un vínculo con nuestro país. Todo comenzó con una de sus primeras presentaciones en suelo nacional, donde se dieron a conocer en 1986 en el programa "Martes 13".

La popularidad de Soda Stereo llegó a Chile

La popularidad del trío compuesto por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti fue tal, que al año siguiente se presentaron en uno de los escenarios más importantes de Chile y Latinoamérica. Fueron dos noches en las que Soda Stereo se presentó en el Festival de Viña del Mar, dando el vamos a una época marcada por sus canciones.

Si bien la banda trasandina no volvió a pisar el escenario de la Quinta Vergara, sí lo hizo el propio Gustavo Cerati. En 2007, el cantante se presentó como solista en el evento viñamarino, tres años antes del fatal accidente.

La música de Soda Stereo y Gustavo Cerati fue parte del cancionero de los años ochenta en Chile, aunque en su trayectoria también destacó como productor. En 1997 la cantante Nicole lanzó su canción "Noche", la que contó con el trabajo del cantante, el que aceptó inmediatamente ser parte de la producción del disco "Sueños de Tránsito".

Gustavo Cerati formó familia en nuestro país

En paralelo a su carrera musical, Gustavo Cerati encontró el amor en tierra chilena. En 1993 se casó con la artista Cecilia Amenábar, matrimonio que se extendió hasta 2002. Fruto de esa relación nacieron Lisa y Benito, quien actualmente ha seguido también el camino de la música.

Gustavo Cerati y Cecilia Amenábar lanzaron una canción en conjunto titulada "Te llevo para que me lleves". "Este video está filmado en Chile, estaba viviendo el embarazo de Cecilia de lo que iba a ser o de lo que ya era Benito, mi primer hijo, y no teníamos mucho tiempo. Yo estaba terminando el disco y Cecilia, se ve, ya estaba de ocho meses y pico, ya ahí, a punto", contó Gustavo Cerati en la ocasión.

"Nos fuimos a la montaña a filmar. Y la verdad es que no hubo un guion, sino que había como escenas, eran escenas un poco soñadoras, ¿no? Bueno, fue todo muy divertido. La guitarra era de un cantautor chileno que en ese momento era el novio de Cecilia Bolocco y yo le puse todas las calcomanías y se la devolví", contó el cantante sobre la realización del video.

Chile expresó su cariño a Gustavo Cerati

Soda Stereo vivió su separación con una gira "El último concierto" y más tarde fue su reencuentro, celebrándolo con "Me verás volver". Fue en 2014 cuando Zeta Bosio volvió a pisar el emblemático escenario del Festival de Viña del Mar, aunque lo hizo en compañía de La Ley.

La Ley estaba celebrando su reunión luego de haberse separado y sumaron al bajista a sus filas, quien aprovechó el momento para dedicar un homenaje a su compañero, un gesto celebrado por los fanáticos chilenos de ambas bandas.

"Este lugar es muy importante para nosotros, para la historia de Soda Stereo tiene muchísimos recuerdos. Creo que nos disparó internacionalmente, sentimos eso, y la historia no hubiera sido igual si no hubiéramos venido nunca (...) Todo eso me despierta muchos recuerdos y algunas ausencias de un gran artista, un gran amigo que todos extrañamos, Gustavo Cerati", dijo Zeta Bosio en ese momento.

"Si bien lo extrañamos, está con nosotros, está peleándola todos los días. Y con su música presente siempre, sonando en todos lados", agregó el músico, para dar paso a una versión de "Crimen" interpretada por Beto Cuevas. En ese momento, Gustavo Cerati se encontraba en coma, anunciándose su muerte siete meses después.