
Camila Moreno realizó una extensa publicación para afinar sus dichos en su red social, tras el caso Camila Gallardo. La cantante planteó: "Cómo no pueden ver que esto es parte del nuevo orden mundial. No gozar, no tocar, no disfrutar, no vivir. Ustedes juzgan con tanta moralina a la gente que hace fiestas clandestinas, pero siguen como borregos en un gobierno que tiene los malls abiertos, los metros atiborrados de gente, que se toman medidas insensatas y luego se desdicen. Un gobierno que improvisa con la vida de la gente".
Dichos que este martes salió a aclarar en su cuenta de Facebook, asegurando que "quiero profundizar en la reflexión, que derivó en una polémica, donde varias de mis ideas se interpretaron de una manera que no me representa. Muchas veces me expreso desde el enojo, el hastío y la impotencia. Eso me llevó al uso equivocado de algunos términos y eso generó malos entendidos" .
Camila Moreno fue clara en explicar que quería "ser responsable y aclarar que mi intención no es hacer una apología de fiestas o reuniones sociales", pero que "me parece cuestionable que los esfuerzos de las autoridades solamente estén puestos en restringir estos eventos, si es que en contraposición, se abren los malls y comercios donde no se cumplen siempre las medidas de fiscalización sanitaria". Además, la cantante agregó que "no veo un genuino interés por parte de las autoridades en cuidar y resguardar la seguridad y la salud de todxs".
También abordó el duro momento que vive la industria de la cultura y la entretención cuestionando que "tenemos las fronteras abiertas, pero los teatros cerrados. Los malls llenos de gente, pero no se pueden hacer conciertos al aire libre". La responsable de "Panal" (2012) expuso que "no hay espacios para el desarrollo de la cultura, uno de los sectores más golpeados por la pandemia, que ha tenido nulo apoyo del Gobierno".
"Hablar de esto en medio de la muerte parece un mero ejercicio de frivolidad, pero creo necesario abrir la conversación sobre la situación de la cultura, un espacio que nos humaniza entre tanta deshumanización , que permite hacernos reflexionar y también aportar en nuestra salud mental (otra de las consecuencias que dejará este virus)", agregó.