
Durante este viernes Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez protagonizaron un nuevo debate durante el matinal "Contigo en la Mañana", donde analizaron el panorama político y administrativo del país, en especial sobre la discusión de los impuestos.
Todo inició cuando comentaban sobre cómo el gobierno ha manejado la crisis y las ayudas económicas que se han entregado, además del manejo de las autoridades. "Por eso es importante la Constitución porque no es un tema menor quien administra el Estado", dijo el animador.
“Esa estructura ha cedido por todos lados. La estructura está hecha para que el que tiene más y que trabaja en una industria x tiene más beneficios que el que viene partiendo”, agregó el rostro de Chilevisión.
Fue ahí cuando interrumpió Álvarez, explicando que "la Constitución no va a fijar impuestos, no va a fijar royalty, pero sí va a fijar el modelo básico de la subsidiaridad del Estado o no. ¿Por qué el royalty en Chile no ha podido ser el royalty de las mineras? Porque hay una ley que le garantizó a la minería privada que no le iba a subir los impuestos hasta 2025. Es lo mismo que el litio que uno dice por qué no se nacionalizó como el cobre, y es por una ley que no lo permite".
En ese momento, Julio César Rodríguez recordó lo que ocurre en el caso del litio en nuestro país y en particular con Julio Ponce Lerou, el empresario y accionista condenado por el caso Cascadas en el que se realizaron varias compraventas de acciones de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).
"Mira que Soquimich esté en manos de Ponce Lerou es una vergüenza como país. Y nosotros los comunicadores tenemos miedo de decirlo, porque nos van a echar o porque -nos van a decir- 'oh que son comunistas' y no es ser comunista. Es porque es una de las grandes fortunas de Chile, de una expropiación legal sí, pero inmoral", dijo con molestia.