"La guerra se te cuela por todos lados": Iván Valenzuela relata sus vivencias tras su regreso como corresponsal de la guerra Rusia-Ucrania

El periodista estuvo entregando informaciones desde Polonia sobre la situación de estaban viviendo los ciudadanos que huían desde Ucrania.

Iván Valenzuela estuvo relatando las historias humanas que lo marcaron tras su regreso desde Polonia. El periodista visitó el matinal "Tu Día", donde compartió sus vivencias sobre su trabajo viendo a los refugiados que huyen desde Ucrania por la guerra con Rusia.

El comunicador llegó el 25 de febrero a la zona, donde se trasladó inmediatamente después de sus vacaciones para pasar a las arduas jornadas de cobertura.

Contó que al llegar "vimos por primera vez a la gente cruzando a pie, gente reencontrándose, las imágenes más emocionantes, la gente con sus perritos, los niños corriendo para abrazar a un papá que no lo veían hace un montón de tiempo".

"Todo esto a 0 grados, cuando había 2 grados encontrábamos que estábamos en el Caribe. Todo esto con un frío horroroso y además con gente que, a esas alturas había hecho una fila de 40 km. de largo, por eso muchos terminaban cruzando a pie, porque el transporte en el que iban no seguía avanzando", detalló.

Iván Valenzuela destacó el trabajo de voluntarios que rápidamente se organizaron para repartir ropa y comida, aunque no pudo evitar emocionarse con las historias humanas que le tocaron ver.

Iván Valenzuela cuenta las historias que lo marcaron en su cobertura en Polonia

"Un día estábamos en una bomba de bencina y nos llamó la atención una señora, le pregunta algo a otra mujer en inglés, y la otra, que era polaca, le contesta y le dice '¿usted de dónde es?' Le contesta 'soy de Ucrania' y se pone a llorar una manera, perdón la emoción, de una manera desconsolada", expresó con emoción.

"Esto lo cuento porque no es una experiencia de guerra, pero es solo para denotar que la guerra se te cuela por todos lados", enfatizó Iván Valenzuela.

"Una persona nos mira y nos dice '¿sois españoles?' Me dice 'soy de Lituania pero vivo en España hace 20 años'. Le digo en broma '¿y qué estás haciendo aquí?'. Me dice 'voy a Kiev, voy a la guerra'. Me dice 'hay que luchar por lo que es justo, porque hay un invasor y voy a luchar contra él. Le digo 'pero no es tu país' y me dice 'pero es lo que tengo que hacer'. Yo creo que esa voluntad es lo que hoy por hoy sostiene a los ucranianos", detalló el periodista.

"Desde la primera persona ucraniana que conocí porque iba sentada al lado mío en el avión, ella fue la primera que me dijo 'vamos a luchar por nuestra patria, nuestras madres. Los rusos van a luchar fuera y no saben por qué. Mis soldados van a luchar por sus madres'", recordó Iván Valenzuela.

Escucha aquí a Iván Valenzuela con su relato tras volver desde Polonia

Mira también: "De tú a tú" con el "Puma" Rodríguez