Tanto en Chile, México como toda Latinoamérica esperaba con ansias el estreno de Chespirito: Sin Querer Queriendo, la serie original de HBO Max que relataba la vida de Roberto Gómez Bolaños y que ponía un especial foco en cómo creó El Chavo del 8, la serie que unió a todo un continente y que, pese a ser lanzada a principios de los 70, aún sigue siendo furor.
TiempoX conversó con Arturo Barba y Miguel Islas, los actores que se encargaron de darle vida a los queridos Profesor Jirafales y Don Ramón, respectivamente, en esta producción, quienes se refirieron a la experiencia de haberse puesto en los zapatos de dos personas que ya no están entre nosotros, además de confesar cómo fue pisar la icónica Vecindad.

Conversamos con el elenco de Chespirito: Sin Querer Queriendo
-Debo confesar que, antes de esta entrevista, cuando veía los capítulos de Chespirito, en mi mente decía ‘le preguntaré a ustedes si esta escena de verdad fue así en la vida real’, pero después recordaba que ustedes son actores dándole vida a los personajes. Fue una sensación muy loca.
- Miguel Islas, Don Ramón: “Es un gran halago lo que nos acabas de decir. Es un enorme, enorme halago para un actor que le digan eso… o sea, que sí te la creíste (risas).
- Arturo Barba, Profesor Jirafales: “Justamente de eso se trata la serie: de darle vida a lo que la gente no conoce. Me encantó que dijeras eso porque quiere decir que realmente contamos la historia que queríamos.
-¿Cuál historia?
- Arturo Barba, Profesor Jirafales: “Esa historia relacionada con la intimidad de los actores tras las cámaras, cómo se llevaban, cómo interactuaban. Entonces, me parece que tu percepción, lo que acabas de decir, le da al clavo”.

-Imagino que para cualquier persona sobre 30-40 años debe ser un sueño trabajar en El Chavo, aunque sea una nueva versión. ¿Cómo se sintieron ustedes cuando pisaron el set de la nueva Vecindad?
- Miguel Islas, Don Ramón: “Un privilegio, un honor (...) la primera vez que entré a la Vecindad del foro donde grabamos fue una cosa muy espectacular y una experiencia muy, muy fuerte, por lo menos para mí. Aparte, súmale el ver a todos los actores caracterizados, vestidos de los personajes… fue una cosa muy surrealista y, a la vez, algo que te tenías que tomar muy en serio porque estábamos recreando algo que la gente no solo reconoce, sino que ama y que ha sido parte de la vida de muchos”.
-Si hay algo destacable de la serie, más allá del Chavo mismo, eran las escenas de las familias reunidas, ya sea almorzando o frente a un televisor. Hoy por hoy no se ve tanto eso, hay más alejamiento por la tecnología misma. ¿Creen que esta serie es una carta de amor y de justicia a una época que ya no existe?
- Miguel Islas, Don Ramón: “Qué lindo…”.
- Arturo Barba, Profesor Jirafales: “Yo creo que, más bien, Chespirito es un homenaje al genio creador, Roberto Gómez Bolaños, a Graciela (su primera esposa), a la familia. No nos olvidemos que es una serie que generan y escriben sus hijos. En ese sentido, lo veo más como un recordatorio, una especie de documento histórico, porque ayuda a volver un poco al pasado. Ciertamente, ya no existen esa forma de ver la televisión, esa forma de consumir el contenido, pero queda muy establecido que fue una época de oro para ellos y que ahora, pues, ni siquiera sé si se le antojaría eso a las nuevas generaciones, pero creo que es bonito que lo puedan ver.