La Red, el Cobreloa de la televisión chilena: así pasó de criar gigantes a solo dar contenido envasado

La realidad de la estación televisiva difiere mucho de lo que fue años atrás, tanto que hoy su parrilla está dominada por series, películas e infomerciales.

La Red y su momento actual.

Mezclando el lenguaje futbolero con el televisivo, La Red podría compararse perfectamente con los últimos 10 años de Cobreloa: ambos pasaron de ser entidades que forjaron a grandes nombres claves para sus respectivas disciplinas, a estar peleando punto a punto con tal de no caer más bajo de lo que están en la actualidad.

Con los Zorros del Desierto, el ejemplo es evidente para cualquier amante del deporte rey. En sus primeros años de vida, especialmente en la década de los ochenta, dominaron por completo el panorama local con cuatro títulos y dos subcampeonatos de Copa Libertadores. Incluso, del 2000 en adelante, criaron a figuras de la Generación Dorada, como Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Charles Aránguiz.

Con el medio de comunicación, cariñosamente conocido por algunos chilenos como el canal 4, pasó algo similar. Si bien nunca fue líder de rating, sí tenía un encanto único en su tipo, ligado a programas originales, con una identidad marcada por el cine y entretención, así también porque en sus estudios desfilaron estrellas del espectáculo, como Kike Morandé, Eduardo Fuentes e incluso Felipe Avello.

¿La diferencia? Actualmente, el cuadro loíno, pese a estar en la Primera B, está cuarto en la tabla de posiciones, a solo 2 puntos del líder, San Marcos de Arica, y con una racha de tres victorias al hilo que ilusiona a los hinchas. En tanto, La Red, solamente ha estado presente en la palestra por polémicas, peticiones de quiebra y por una parrilla sin alma.

De ser un canal con una interesante línea programática, a estar en una profunda crisis.
La RedDe ser un canal con una interesante línea programática, a estar en una profunda crisis.

Así éramos

Fundado el 12 de mayo de 1991, La Red siempre ha estado presentes en las pantallas y mentes de los chilenos. En sus primeros años, la estación fue un verdadero semillero de rostros que, con el pasar del tiempo, se hicieron figuras, tales como Kike Morandé, Mauricio Israel o el exalcalde de Santiago, Raúl Alcaíno.

Pasó el tiempo y el medio se fue reinventando, pero continuando siendo un nombre respetable. Por ejemplo, en la década del 2000, comenzaron a hacerse fuerte con los best sellers en horario prime, además de hacer surgir nombres como Felipe Vidal en el panorama periodístico.

Un punto aparte es la llegada de Pollo en Conserva en 2005, el cual, pese a supuestamente haber marcado cero puntos de rating, es considerado un show de culto con estrellas como Claudia Conserva, Juan Carlos Valdivia, Virginia Demaria, Yazmín Vásquez, Kenita Larraín, Juan Manuel Astorga, entre un largo etcétera. Lo mismo con Así Somos, un show de conversación para adultos sin tapujos, que levantó a Juan Andrés Salfate como un ícono pop e instauró juegos como la Cultura Chupística.

Pese a, supuestamente, marcar 0 puntos, el matinal es considerado un show de culto por su rupturista manera de entretener.
Pollo en ConservaPese a, supuestamente, marcar 0 puntos, el matinal es considerado un show de culto por su rupturista manera de entretener.

En esta misma década, también se marcaron dos hitos: La transmisión del mundial de Alemania 2006, donde contaron con entrevistas exclusivas a figuras como el fenómeno Ronaldo o un joven Lionel Messi, así como también el estreno de Mentiras Verdaderas, este último durante hasta 2022 con rostros como Eduardo Fuentes, Jean Phillipe Cretton e Ignacio Franzani.

Así somos… ahora

La última gran noticia de La Red no tuvo nada que ver con un estreno en horario prime ni tampoco un nuevo show. De hecho, actualmente solo transmiten contenido envasado e infomerciales. Incluso, en los últimos días, han estado en un delicado presente luego de que Kantar Ibope Media pidiera su quiebra acusando que deben más de $211.000.000.

Si bien el panorama financiero es grave, el editorial también lo fue. En 2021, en medio de un contexto aún marcado por el Estallido Social, los plebiscitos constitucionales y la pandemia del coronavirus, se estrenó un polémico episodio del programa Políticamente Incorrecto, un show humorístico donde Toto Acuña parodió a un militar, lo que causó una crítica directa por parte del Ejército, la cual fue apoyada por el Gobierno de la época.

Lamentablemente, para La Red, si nos vamos un año hacia atrás, la cosa no pinta mejor. En 2024, en medio de una serie de renuncias, se destapó una crisis interna en el extinto programa Caja de Pandora, donde panelistas como Marilyn Pérez renunciaron por la demora en el pago de sueldos.

A esto se suman las acciones judiciales presentadas por antiguos productores por el no pago de dineros acordados, tal como pasó con Mauricio Parra, antiguo cabecilla de Mentiras Verdaderas, quien, en enero de 2025, contó aún buscaba que le pagaran plata de hace dos años.