
El IFE Laboral es un beneficio del Estado, creado con la intención de incentivar a la ciudadanía a formalizar una relación laboral, tras haber estado cesantes por lo menos un mes antes de la postulación.
Sin embargo, en ciertas ocasiones las y los postulantes no reciben su pago en la fecha indicada o se les rechaza su solicitud. En estas oportunidades es posible apelar a través del Buzón Ciudadano.
A continuación podrás conocer el paso a paso de cómo realizar este trámite, además de los documentos que debes reunir para hacerlo.
¿Cómo realizar la apelación del IFE Laboral?
En ciertos casos a los solicitantes se les rechaza la postulación, también es posible que se retrasen los pagos o simplemente no se hagan.
Para ingresar tu apelación, debes hacerlo a través del Buzón Ciudadano y seguir las siguientes instrucciones:
- Entra al sitio web del Buzón Ciudadano.
- Pulsa en “ingrese aquí” e inicia sesión con Clave Única o Clave Sence.
- Luego se abrirá el “formulario de solicitud de atención”.
- En la sección solicitud debes pinchar en “reclamo” y en instrumento, beneficio o programa, elige “IFE Laboral Apoya”.
- Luego se abrirá la opción “materia”. Si el motivo del rechazo de pago es debido a que las cotizaciones no se encuentran declaradas, elije “sin información del pago de cotizaciones”. Si el pago se rechazó por error en el RUT, se debe escoger “error RUT empleador”.
- Explica el reclamo y adjunta los archivos.
- Por último, envía el formulario.
El sistema le asignará un código a la solicitud ingresada y con ese número podrás hacer seguimiento del reclamo en el mismo Buzón Ciudadano. Además, recibirás notificaciones sobre el estado de tu solicitud en tu correo electrónico.
¿Qué documentos necesitas para apelar?
Para realizar tu apelación, debes reunir una serie de documentos, que te solicitará el Buzón Ciudadano al momento de hacer el trámite.
Estos son:
- Copia del contrato de trabajo debidamente firmado.
- Certificado de remuneraciones imponibles de los 12 últimos meses.
- Certificados de los 12 últimos meses de cotizaciones de salud (Fonasa o Isapre) y pensión (AFP).
¿Quiénes pueden solicitar el IFE Laboral?
Recuerda que debes cumplir con una serie de requisitos que si no se verifican será una razón que no acepten tu postulación. Las características son:
- Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación).
- Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.230.000).
- Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
Recuerda que tienes hasta marzo de 2023 para solicitar este beneficio, en caso de que encuentres trabajo en este período.






