El Bono por Hijo puede ser un aporte útil durante la pandemia por Covid-19, ya que permite a las mujeres jubiladas a aumentar el ingreso de su pensión por cada hijo biológico o adoptivo.
  • Te podría interesar:Actualiza tu Registro Social de Hogares para postular a distintos beneficios.
En el caso de los hijos adoptados, el beneficio se entrega tanto a la madre adoptiva como a la biológica, mientras que su monto se paga al momento de la jubilación. Equivale a un 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. 
Las postulaciones pueden realizarse durante todo el año.

Requisitos del Bono por Hijo

De acuerdo a la normativa, el Bono por Hijo está destinado a:

  • Las madres afiliadas al sistema del DL N° 3.500: que no tengan afiliación a otro régimen previsional.
  • Madres que sean beneficiarias de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
  • Madres que, sin estar afiliadas a un régimen previsional, solo perciban una pensión de sobrevivencia con derecho a Aporte Previsional Solidario, sea de Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), compañías de seguros, Instituto de Salud Laboral, Mutualidad de Empleadores o del Instituto de Previsión Social.

En cualquiera de los casos, debe haber comenzado a recibir la pensión a partir del 1° de julio del año 2009. 

PUBLICIDAD

Asimismo, también se considera como requisito de acceso:

  • Tener 65 años de edad o más.
  • Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años. Asimismo, tiene que haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.
  • Tener ClaveÚnica (solamente si el trámite es realizado en línea).

¿Cómo puedo postular al Bono por Hijo?

  • Entra acá.
  • Una vez en el sitio web de la institución, escribe su RUT y haga clic en "ingresar".
  • Haga clic en "Pilar Solidario y Bono por Hijo".
  • Seleccione "bono por hijo".
  • Haga clic en "ingresar solicitud".
  • Haga clic en "ClaveÚnica".
  • Escriba su RUN y clave, y haga clic en "autenticar". Si no está registrado, solicite la ClaveÚnica.
  • Complete los antecedentes solicitados.
  • Como resultado del trámite, habrá postulado a la bonificación por hijo.

¿De cuánto es el valor?  

Esto corresponde al equivalente al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, y dependiendo de la fecha de nacimiento, será el valor base para su cálculo:

PUBLICIDAD

  • Si el hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($ 165.000). Vale decir, que para estos casos será un aporte mensual de $24.750.
  • Por otro lado, si nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes en que nació el hijo. Para bebés nacidos en 2020, el monto sería de $48.750 mensuales.

También te podría interesar:

  • Prueba de Transición: Revisa dónde inscribirte durante el nuevo proceso de esta semana.
  • Los siete sitios arqueológicos en Perú que reabrirán el 15 de octubre.
  • Revisa si cumples los requisitos para el Subsidio al Empleo Joven.
  • ¿Hackeo en La Moneda? Desconocidos ingresaron ilícitamente a servidores web del Gobierno.
  • Bono Bodas de Oro: Qué es y cómo solicitarlo.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña