Este lunes 12 de octubre se conmemora el Día del Encuentro entre Dos Mundos, en recuerdo de la llegada de Cristóbal Colón a América. En nuestro país, según el Censo de 2017, un total de 2.185.792 personas declara pertenecer a un pueblo originario, cifra que corresponde al 12,8% de la población.

  • Te podría interesar: Cadem: Aprobación a Carabineros cayó a su nivel más bajo tras el 18-O.

De ellas,

la mayoría respondió ser del pueblo mapuche

(1.745.147 personas, el 79,8%), aymara (156.754 personas) y diaguita (88.474 personas). Le siguen los

pueblos quechua

(33.868 personas),

lickanantay o atacameño

(30.369 personas),

colla

(20.744),

rapa nui

(9.399 personas),

kawéskar

(3.448 personas),

yagán

(1.600) y otros (28.115). Gran parte de

las personas que declaró pertenecer

a un pueblo originario

vive en las regiones Metropolitana

(695.116 personas), La Araucanía (321.328), Los Lagos (228.766), Biobío (167.291) y Valparaíso (119.751). Sin embargo,

al considerar la proporción de personas dentro del total de cada región

, destacan Arica y Parinacota (35,7% de su población declara ser de un pueblo originario), La Araucanía (34,3%) y Aysén (28,7%). Por el contrario,

las regiones con menor proporción de población originaria son Ñuble

(4,8%), el Maule (4,9%), O’Higgins (6,5%) y Valparaíso (6,8%). En el extremo norte del país,

la mayoría de las personas pertenecientes a pueblos originarios son aymara

(59.432 en Arica y Parinacota y 48.964 en Tarapacá). De las 2.185.792 personas que declaró pertenecer a un pueblo originario,

solo 295.426 tenían 60 años o más,

en tanto que 494.374 personas tenían entre 0 y 14 años. Los pueblos

con mayor porcentaje de menores son rapa nui

(27,5%), aymara (25,6%) y lickanantay o atacameño (25,3%).

Los con menor porcentaje de niños son los del extremo sur del país:

el pueblo kawéskar (solo 15,6% de ellos tienen entre 0 y 14 años) y yagán (16,9%). En tanto,

los pueblos con mayor proporción de personas de 60 años

o más son el kawéskar (16,2%) y yagán (15,3%). Por el contrario,

los con menor proporción de adultos mayores

son el quechua (7,3%) y el aymara (10,8%).

También te podría interesar:

  • Los siete sitios arqueológicos en Perú que reabrirán el 15 de octubre.
  • Prueba de Transición: Revisa dónde inscribirte durante el nuevo proceso de esta semana.
  • "Hipotecazo" de BancoEstado: Revisa cómo postular a este crédito hipotecario.
  • "Raro" y "Sospechoso": Navarro, Jadue y Vallejo reaccionaron al robo de computadores a Seremi de Salud.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña