Plebiscito: ¿En qué casos el voto será considerado nulo?

Despejamos algunas de las principales dudas que han surgido en torno al proceso de votación del próximo 25 de octubre.

Votaciones para segunda vuelta presidencial en Valparaiso. Valparaiso, 17 diciembre 2017. Votantes concurren a sufragar para la segunda vuelta presidencial 2017 en Valparaiso. Sebastian Cisternas/ Aton Chile (SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE./SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE.)

A menos de una semana para el Plebiscito Nacional del 25 de octubre, las dudas en torno al ejercicio mismo de la votación han aumentado dentro de la ciudadanía, por lo que el Servicio Electoral (Servel) despejó algunas de ellas de cara al proceso democrático que decidirá si deseamos o no redactar una nueva Constitución.

  • Te podría interesar: Plebiscito 2020: Cómo será la papeleta de voto y por qué debo llevar lápiz azul

¿Qué pasa si marco "AC" o escribo algún mensaje en el voto? ¿Puedo marcar con un lápiz que no sea de color azul? ¿Tengo que usar alguna mascarilla especial para votar? Son solo algunas de las preguntas que han surgido en los últimos días, cuando se estima que para esta votación concurrirá el mayor número de votantes en una elección desde el retorno a la democracia, unos 8 millones. Con el fin de que no tengas inconvenientes a la hora de votar y despejar algunas dudas, te dejamos algunas de las respuestas dadas por el Servel para el Plebiscito del 25 de octubre.

¿Cuándo mi voto puede considerarse nulo?

El voto se considerará nulo, siempre y cuando se marque más de una opción.

Es decir, si en la primera papeleta marcas tanto Apruebo como Rechazo, tu voto será nulo. Mientras que para la segunda papeleta, si marcas Convención Mixta y Convención Constitucional, también será considerado nulo.

La opción que elijas por voto, debe ser clara y no dejar espacio a la interpretación

, por lo que la recomendación es esa. Votar de manera clara.

¿Qué pasa con mi voto si lo marco con "AC", por ejemplo?

Según el director nacional del Servel, Patricio Santamaría, "si marca debidamente la preferencia con una línea vertical y escribe AC, es un voto marcado.

Se cuenta para la opción definida, pero se señala en el acta que dice AC.

El voto es válido. Los votos que tienen señal, escritura o que son marcados de otro color,

pasan a ser votos marcados y pueden ser objetados

, pero la ley dice que cuenta para la opción marcada debidamente".

¿Por qué debo llevar lápiz azul de pasta para votar en el Plebiscito?

Según lo establecido por el Servel, se deberá votar

 solo con lápiz pasta de color azul

(independiente de su marca). Esto, para homologar la votación y evitar interpretaciones o, en el caso del lápiz grafito, intervenciones de terceros en el mismo. Si las personas no cuentan con un lápiz pasta azul,

los y las vocales de mesa deberán proporcionarte uno

, el que será debidamente sanitizado. “28 segundos se pierden si las personas no llevan su lápiz azul, de cualquier marca.

Si no tiene lápiz azul, se le entregará uno.

Las personas que no lo hagan y marquen con lápiz de otro color, serán los presidentes de mesa los que decidirán si queda como voto marcado”, dijo Santamaría.

¿Se deberá usar una mascarilla especial para votar?

Durante los últimos días trascendió una noticia falsa que indicaba que quienes lleguen a votar con mascarilla desechable serán devueltos a sus hogares.

Aquello es falso, y desde Servel indicaron que solo se exige el uso de la mascarilla pero de ningún tipo o material en particular. 

¿Cómo votarán aquellas personas que no puedan firmar?

Las personas que por distintos motivos no puedan firmar,

podrán hacerlo con su huella digital y si se llega a manchar el voto, esto no será motivo de anulación

.

"Queremos aclarar que ambas informaciones son falsas.

Como lo establece la ley 18.700. quien no pueda firmar, estampará su huella dactilar

. Asimismo,

el protocolo sanitario no obliga al elector a utilizar alguna mascarilla específica”

sentenció el organismo encargado del proceso.

También te podría interesar:

  • Plebiscito: Cuál es la diferencia entre Convención Constitucional y Convención Mixta
  • Plebiscito 2020: Si votas en el exterior, infórmate de cómo será el proceso
  • Plebiscito 2020: ¿Qué son los facilitadores y cuál será su rol?
  • Plebiscito 2020: ¿Puedo ser vocal de mesa de forma voluntaria?
  • Plebiscito: ¿Qué no se puede hacer ni llevar a los locales el día de la votación?