
Tras la designación que hizo el Servel de los vocales de mesa para el Plebiscito 2020, quienes cumplirán esta función deben tener en cuenta varios datos prácticos que les facilitarán y harán más seguro su desempeño el domingo 25 de octubre. Te puede interesar: [VIDEO] Registro demostraría que Carabineros abandonó al joven que cayó al río Mapocho La primera tarea para ellos será el día del referendo constitucional cuando procedan a la instalación de sus mesas a las 08:00 horas, y que tiene que comenzar a recibir a los votantes con al menos tres vocales. Si las mesas receptoras de sufragios no cumplen con ese quórum mínimo de vocales, a partir de las 9:00 horas el delegado del local designará a los vocales que falten hasta completar el mínimo necesario para funcionar. De no existir voluntarios, nombrará a otros que se encuentren en el recinto, recurriendo al auxilio de la fuerza encargada del orden público, si fuera necesario. Otra consideración que deben tener en cuenta los vocales de mesa es que los empleadores deberán conceder los permisos necesarios, sin descuento de remuneraciones. De lo contrario, puede ser denunciado en cualquiera de las oficinas de la Inspección del Trabajo y ante el Juez de Policía Local de la comuna donde ocurrió el hecho.
Protocolo electoral Covid-19
Para resguardar su salud en este proceso electoral, los vocales de mesa recibirán, un kit sanitario compuesto de:
- Mascarillas KN95 (2 para cada vocal).
- Escudos faciales.
- Alcohol en gel al 70% para vocales de mesa y electores.
- Desinfectantes a base de alcohol o cloro para limpieza de superficies y cámara secreta aplicado mediante un rociador, de conformidad al protocolo dictado por la autoridad sanitaria.
- Toallas húmedas con alcohol al 70%, cloro o amonio cuaternario.
- Toallas de papel o servilletas.
- Guantes de nitrilo para el conteo de votos.
¿Me pagarán si soy vocal de mesa para el Plebiscito?
Aquellos que cumplan con ser
vocales de mesa recibirán un bono equivalente a 2/3 de UF (unos $9.000), pero no se les entregará colación.
En el caso de
las personas que hayan sido designadas vocales por primera vez en tal función y que concurran a la capacitación el día de la Constitución de Mesas, se les incrementará el bono señalado en 0.22 UF.
Para ello, el Servel deberá remitir a la
Tesorería General de la República (TGR)
una nómina que individualice a estos vocales. Toda la información necesaria para quienes hayan sido designados vocales de mesa se encuentra disponible en la sección
[ vocales de mesaabre en nueva pestaña ]
o
También te puede interesar:
- Plebiscito: ¿Qué excusas puedo dar para no ser vocal de mesa?
- Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales
- Bono Clase Media: Cómo devolver dinero del aporte a través de la TGR
- Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder
- Oposición exige salida de Mario Rozas tras video de joven empujado al río Mapocho por Carabineros