La pandemia ha llevado al Gobierno a entregar una serie de ayudas y bonos para paliar la crisis económica que enfrenta el país y uno de ellos es el Subsidio al Empleo, que busca estimular la inserción y reintegro de personas al mundo laboral, herramienta que las autoridades han llamado a utilizar para contribuir a la reactivación. Te puede interesar: Segundo retiro AFP: Las diferencias con el primero y cuándo estaría listo
¿De qué trata este plan de Subsidio al Empleo?
Esta ayuda destinará un monto de US$ 2 mil millones y, de acuerdo a las cifras del
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)
desde el 29 de septiembre a la fecha,
un total de 16.766 empresas han postulado a 72.937 trabajadores a este beneficio.
Estas cifras muestras que en el
Subsidio a la Reincorporación
el
51% de las postulaciones
corresponde a solicitudes para trabajadores en la línea
Regresa,
es decir
trabajadores cuyos contratos estaban suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo, y que con este apoyo retornarán a sus labores.
En tanto, un
49% corresponde a trabajadores
postulados al
, reflejado en
nuevas contrataciones que serán confirmadas pasado un mes de vigencia del contrato
y busca generar nuevos puestos de trabajo.
¿Cómo se postula al Plan Subsidio al Empleo?
Debes ingresar al sitio
con tu Clave Tributaria del SII y elegir entre “Línea de Subsidio Reingresa” y “Línea de Subsidio Contrata”.
Automáticamente,
el sistema indicará si tu empresa cumple con los requisitos n
ecesarios. Luego, completa el formulario con los antecedentes de la empresa y el nuevo trabajador. Firma la aceptación de términos y condiciones.
¿Quiénes pueden acceder y cuánto recibirían con el Subsidio de Contratación?
Respecto del
Subsidio de Contratación,
este es un
aporte estatal equivalente al 50% de la remuneración para nuevos trabajadores
, con un
tope de hasta $250.000 mensuales en contratos con una remuneración mensual bruta menor o igual a tres ingresos mínimos mensuales ($961.500).
En caso de
mujeres y menores de 24 años
,
este beneficio será de $270.000, ampliando su cobertura hasta el 60% de la remuneración mensual bruta.
Se aplicará en contratos mayores a $450.000 y hasta tres ingresos mínimos mensuales ($961.500). Este
subsidio será retroactivo para contrataciones informadas a partir del 20 de julio de 2020 y las empresas con más de 200 trabajadores deberán mantener al menos el 80% de los empleados informados a esa fecha.
¿Qué requisitos deben cumplir las empresas que quieran este subsidio?
Entre las condiciones de acceso está que las empresas que resulten beneficiarias no podrán repartirse utilidades, salvo el mínimo legal (30%) durante el tiempo que reciban el subsidio estatal. Esto aplica para empresas en categoría de “grandes empresas”.
¿Cuándo se pagaría el Subsidio al Empleo?
- Si la postulación se realiza entre los primeros 15 días del mes, el subsidio -en ambos casos- se verá reflejado al día 30 del mismo mes.
- Si la postulación es desde el día 16 en adelante, recibirás el aporte el día 15 del mes siguiente.
- El pago se hará no más allá de 30 días corridos desde la fecha de postulación.
- Para los siguientes, será cargado el día 30 de cada mes hasta seis meses de iniciado el aporte.
También te podría interesar:
- Así fue el áspero round entre van Rysselberghe y la presidenta de RD en Mesa Central
- Necesitas dinero: Revisa aquí si tienes acreencias bancarias pendientes
- Quiero viajar en pandemia: ¿Cómo saco el permiso interregional?
- TNE: ¿Cuándo expira y cuál es el plazo para revalidarla?
- Ingreso Familiar de Emergencia: Consulta si habrá nuevos pagos del IFE
- Daniel Matamala: "Bloquear la inclusión nos llevará hacia nuestro propio Trump"
- Bono por Hijo: Revisa con tu rut cómo postular y el monto a recibir
- Subsidio al Empleo Joven: ¿Cómo postular y cuáles son los requisitos?