Estar en el Registro Social de Hogares es el primer paso para poder acceder a los beneficios estatales en medio de la pandemia. En el caso del Plan de Protección de la Clase Media muchos de los beneficiarios objetivos del programa no están ingresados al Registro o bien no lo tienen actualizado, por lo que puede llegar a convertirse en la primera barrera a la hora de postular.

  • Te podría interesar: Requisitos para el retiro de fondos de AFP.

Este por ello que si calificas para los beneficios de Clase Media debes estar como primera medida inscribirse y tener actualizado tu Registro Social de Hogares, con el que podrás postular a los siguientes beneficios incluidos en el Plan de Protección de la Clase Media:

PUBLICIDAD

  • Traspaso directo de un bono de $500 mil a las familias de clase media.
  • Postergación en el pago del crédito hipotecario por 6 meses.
  • Ampliación del Subsidio de Arriendo.
  • Postergación en el pago de contribuciones.
  • Postergación en 3 meses para el pago del Crédito con Aval (CAE) del Estado para los estudiantes de educación superior.

¿Qué es el Registro Social de Hogares?

Es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales. Este es construido con datos aportados por el hogar, y bases administrativas que posee el Estado, proveniente de diversas instituciones.

¿Cómo inscribirme en el Registro Social de Hogares?

Existen diferentes formas de realizar el trámite para un hogar que no cuenta con Registro Social de Hogares o nuevos hogares que se forman a partir de un otro ya existente en el Registro Social de Hogares.

PUBLICIDAD

Puede realizar este trámite a través de las siguientes opciones:

Debido a la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), las visitas domiciliarias quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional, postergando la visita del encuestador o encuestadora municipal hasta que termine la emergencia sanitaria.

El trámite está disponible durante todo el año.

PUBLICIDAD

¿Cómo actualizar mi ficha del Registro Social de Hogares?

Este trámite es vital tanto para postular al Ingreso Familiar de Emergencia 2.0, así como al Bono Base Familiar, Bono por Hijo, entre otros. Para actualizar tú ficha en el Registro Social de Hogares tienes que:

  • Puedes hacerlo con la ClaveÚnica, ingresando en el sitio web del Registro Social de Hogares.
  • También se puede hacer con tu rut, fecha de nacimiento y número de cédula. Dentro del sistema solo debes actualizar la información, y luego llenar un formulario que autoriza a hacer los cambios.

¿Qué factores que determinan la Calificación Socioeconómica?

  • Suma de ingresos laborales, de pensión y de capital de todos los integrantes del hogar. En caso de ser estudiantes que además trabajen (hasta los 24 años), se considera solo la parte del ingreso que excede los dos sueldos mínimos.
  • Número de integrantes del hogar.
  • Características de los integrantes del hogar: edad, discapacidad o dependencia.
  • Evaluación de bienes y servicios a los que accede o posee un hogar y que permiten inferir su nivel socioeconómico al ser contrastado con el ingreso real percibido por el hogar.

También te puede interesar:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña