Durante la jornada de este miércoles, se presentaron una serie de mejoras al Seguro de Cesantía y la Ley de Protección al Empleo. Por lo que falta su aprobación en la Cámara de Diputados para convertirse en ley.

  • Te podría interesar: Bono Clase Media: Consulta el estado y plazos de pago a través del SII.

El proyecto, plantea

PUBLICIDAD

aumentar los giros y valores del Seguro de Cesantía

,

PUBLICIDAD

mantener

(y aumentar en ciertos casos)

PUBLICIDAD

las tasas de reemplazo

,

PUBLICIDAD

disminuir la cantidad de cotizaciones obligatorias para su obtención y equiparar las condiciones para trabajadores con contratos a plazo fijo o por obra, con las de contratos indefinidos

. Además,

PUBLICIDAD

agrega nuevos pagos

-sexto y séptimo- a la Ley de Protección al Empleo. Todo esto, de manera excepcional y transitoria, mientras se mantengan vigentes las medidas restrictivas de parte de la autoridad a causa de la pandemia y que impidan a ciertos sectores económicos volver a operar. https://twitter.com/Senado_Chile/status/1298727721720315910

La legislación actual y los cambios propuestos al Seguro de Cesantía

De acuerdo a la normativa vigente hasta ahora (27), podrán obtener su Seguro de Cesantía con cargo a su

PUBLICIDAD

Cuenta Individual de Cesantía (CIC)

trabajadores que:

  • Tengan contrato indefinido con 12 cotizaciones mínimo desde la fecha de afiliación o último pago.
  • Tengan contrato a plazo fijo u obra con mínimo 6 cotizaciones discontinuas, desde la fecha de afiliación o último pago.

En el caso de trabajadores en el

PUBLICIDAD

Fondo Solidario de Cesantía (FSC)

:

  • Sin importar su tipo de contrato, con 12 cotizaciones, continuas o discontinuas en los últimos 24 meses.
  • Tener las últimas 3 cotizaciones con el mismo empleador, sean continuas o discontinuas.

Con el nuevo proyecto, estas condiciones se flexibilizarían y quedarían de la siguiente forma:

  • Requisitos igualados para CIC y FCS.
  • 3 cotizaciones continuas anteriores al término del contrato, independiente del tipo del mismo.
  • 6 cotizaciones continuas o discontinuas en los 12 meses anteriores al término del contrato, siempre que las últimas dos sean del mismo empleador, independiente del tipo de contrato.

Las mejoras:

Siempre de acuerdo al proyecto de ley aprobado por el Senado, se estable:

  • Incremento en las tasas de reemplazo entre el segundo y quinto giro con cargo al CIC a un 55% (anteriormente era de 35%).
  • Establece un mínimo de cobertura durante el período de suspensión del contrato de trabajo, equivalente al 55%.
  • Extiende a un sexto y séptimo giro, como parte de la Ley de Protección al Empleo, con tasas de reemplazo de un 30%.
  • Extiende periodo de pagos de la Ley de Protección al Empleo y Seguro de Cesantía por 5 meses adicionales.

A considerar:

La ley una vez que entre en vigencia, tendrá un carácter retroactivo comenzando desde el 1 de agosto. Además, extiende el periodo de vigencia de los acuerdos de reducción temporal de la jornada de trabajo (Ley de Protección al Empleo) hasta julio de 2021. Finalmente, se ingreso un nuevo proyecto de ley específico para que trabajadoras de casa particular puedan incorporarse al Seguro de Cesantía, con cambios en el mecanismo de cotización previsional.

También te podría interesar:

  • Retiro AFP 2.0: Cómo se haría y a quiénes beneficiaría un eventual segundo retiro.
  • Suspensión corte de luz: Cómo hacer el convenio y cuáles son los requisitos
  • Ingreso Familiar de Emergencia: Hoy se inicia el cuarto pago, revísalo con tu Rut.
  • Bono por Hijo, Bono Ayuda Familiar, Bono Base Familiar y Bono Protección: Consulta si los tienes con tu Rut.
  • Aguinaldo Fiestas Patrias 2020: Cuál es su valor y qué trabajadores reciben el dinero
  • Bono Mujer Trabajadora: Condiciones, valores y cuándo recibirás la reliquidación anual de agosto.
  • Bono Covid: Revisa con tu Rut si tienes pago disponible.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña