
Tras un intenso debate legislativo y de forma paralela al retiro del 10% desde los fondos de AFP, el Plan de Protección para clase media, fue aprobado y promulgado en su totalidad. Los ítemes aprobados, corresponden un "Bono de $500.000 para clase media (transferencia directa); postergación de créditos hipotecarios con garantía estatal, préstamos blandos, ampliación del subsidio de arriendo y del crédito a la educación superior (CAE). De acuerdo a lo anunciado por el presidente Sebastián Piñera, esta batería de medidas está dirigida a "las familias de Clase Media que han sufrido una caída significativa en sus ingresos debido a la pandemia, (...) y busca dar solución a necesidades urgentes en materia de vivienda y la educación superior de sus hijos".
Bono $500 mil para clase media
Se trata de un
El bono también favorecerá,
con montos decrecientes,
a trabajadores con ingresos entre
$1,5 millón y $2 millones mensuales
, que hayan tenido mermas en su poder adquisitivo. Para postular, debes ingresar al sitio del
[ Servicio de Impuestos Internosabre en nueva pestaña ]
(SII) y pulsar sobre el banner “Aporte Fiscal para la Clase Media”. Una vez ahí, tendrás que registrar tu Rut y Clave Tributaria (si no la tienes, la puedes sacar
). Tras completar los datos solicitados, el sistema automáticamente te dirá si puedes o no postular al beneficio.
Préstamo Estatal Solidario
Corresponde a un préstamo blando a tasa de interés real del 0% otorgado por el Estado que compensará hasta un "
70%
de la caída de los ingresos y se otorgará en tres cuotas mensuales, con un máximo de $650 mil por cuota y un monto máximo de $1,95 millón. El préstamo tendrá un año de gracia y tres años de pago, con un máximo de 5% del ingreso". Si al término del plazo (4 años) el beneficiario no puede retornar el dinero, el Estado condonará la deuda, librando de responsabilidad a las familias que se acogieron al préstamo. Para acceder al préstamo se debe acreditar una caída en las remuneraciones a lo menos un
30%
a causa de la crisis sanitaria. Asimismo, la remuneración del solicitante debe ser igual o superior a
$500 mil.
La postulación se realiza a través del
[ Servicio de Impuestos Internosabre en nueva pestaña ]
(SII).
Postergación dividendos con garantía Estatal y Ampliación del Subsidio de Arriendo.
En materia de vivienda, el Gobierno implementó dos medidas que apuntan a dos sectores muy marcados: Quienes poseen casa propia y quienes arriendan un inmueble. En ese sentido, se aplicó la postergación por
6 meses de los dividendos hipotecarios,
gracias a una
garantía estatal
, y aumentó el
subsidio de arriendo
durante tres meses,
por hasta $250 mil y para arriendos de hasta $600 mil mensuales
, que cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo, para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30% o más. Asimismo, se flexibilizaron los requisitos de acceso para el subsidio de arriendo y ya no será necesario tener el Registro Social de Hogares para su postulación, lo que aumentó significativamente la cobertura del beneficio. A esto se suma una
postergación de las contribuciones de bienes raíces del segundo semestre
, para todas las primeras viviendas con avalúo fiscal inferior a 5 mil UF, para familias que hayan tenido caídas de ingresos.
Nuevo llamado para la postulación al CAE
En cuento a los estudiantes de educación que se han visto perjudicados con la suspensión de clases y actividades presenciales,
mas no el cobro del arancel universitario
, se otorgaron nuevos plazos y oportunidad para que puedan postular a financiamientos preferentes del Estado y una
postergación de hasta tres meses
del pago de las cuotas del Crédito con Aval del Estado (CAE).