Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa y postular como "facilitador" del Servel

El Servicio Electoral puso a disposición 15 mil puestos de trabajo para supervisar el cumplimiento de los protocolos sanitarios durante el 25 de octubre.

Servel informó que se constituyó el 99,35% de las mesas receptoras en Chile. Servel informó que se constituyó el 99,35% de las mesas receptoras en Chile. (CHRISTIAN IGLESIAS/ATON CHILE/CHRISTIAN IGLESIAS/ATON CHILE)

A 44 días del Plebiscito Nacional, el Servicio Electoral (Servel) poco a poco ha ido delineando distintos aspectos a considerar para la votación del próximo 25 de octubre. Al Protocolo Sanitario, se sumó la apertura para 15 mil puestos de trabajo como "facilitadores" para el día de los comicios.

  • Te podría interesar: Superintendencia multó a seis AFP con 373 millones de pesos

El próximo 25 de octubre, la ciudadanía tendrá la posibilidad inédita hasta ahora de decidir si desea que se redacte o no una nueva Constitución, lo que será a través de las opciones

Apruebo

y

Rechazo

. De acuerdo a los datos del Servel, actualmente el padrón electoral es de

14.915.241

y se necesitará un refuerzo de personas para asistir a quienes lo necesiten en los distintos locales de votación en todo el país. Para ello, el propio Servel abrió el proceso para convertirse en "facilitador" el próximo 25/O, así como también el padrón electoral provisorio, en el que podrás revisar si estás habilitado para votar y ser vocal de mesa.

Cómo saber si seré vocal de mesa para el Plebiscito 2020

Según el calendario establecido por el Servel, el

próximo 3 de octubre

se conocerá el padrón final de los y las elegidas como vocales de mesa para el Plebiscito 2020. Dicha información, estará disponible a través de la

página del ServelOpens in new window ]

y será comunicada también mediante una carta directa, indicando la fecha y hora en la que deberás presentarte en tu local de votación. Además, según lo publicado en el

Diario OficialOpens in new window ]

por el Servel, se rebajó la edad para excusarse de las funciones tanto del

Colegio Electoral

como vocal de mesa

hasta los 60 años

. No obstante, si deseas conocer tu información electoral (local de votación, circunscripción y verificar información personal), lo puedes hacer ingresando en el siguiente

enlace

. https://twitter.com/ServelChile/status/1304457271473246208

Quiénes pueden ser "facilitadores" para el Plebiscito 2020

Los “facilitadores” serán las personas designadas por el Servel para la supervisión de los protocolos sanitarios que se implementarán y asistir a las personas en los distintos locales de votación de ser necesario. Deberán velar por cuestiones como

el correcto uso de la mascarilla

o

el cumplimiento de la distancia social

, entre otros aspectos que

detalló la autoridad

. Las personas que decidan colaborar, lo harán en sus mismos locales de votación, por lo que no será impedimento para votar ese día. Los requisitos que deberán cumplir para postular son:

  • Ser chileno o extranjero con derecho a sufragio
  • No tener afiliación política
  • Presentar certificado de antecedentes
  • Tener celular personas
  • Tener cuenta bancaria a su nombre(cuenta RUT, corriente o vista)

Para la postulación, deberás acceder al formulario que dispuso el Servel en su

página web

, en el que deberás completar la información solicitada por el organismo. El pago por realizar estas funciones será de

2,5 UF

(valor UF al día 25 de octubre), cuyo pago se efectuará hasta

30 días posterior al Plebiscito

y el plazo de postulación es hasta el

30 de Septiembre de 2020

.

También te podría interesar:

  • Aguinaldo Fiestas Patrias: ¿Cuál es la alternativa para los trabajadores del sector privado que no lo recibieron?
  • Ingreso Familiar de Emergencia termina postulación al cuarto pago: Accede con tu Rut.
  • Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa para el 25 de octubre
  • Bono Clase Media: Cómo devolver dinero del aporte a través de la TGR
  • Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
  • Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
  • Fiestas Patrias: Estas son las comunas que podrán pedir permiso especial