Plebiscito: Cuál es la diferencia entre Convención Constitucional y Convención Mixta

Este viernes 25/9 comenzó la Franja Electoral de cara al Plebiscito del 25 de octubre, en donde las fuerzas se centraron en la elección de la convención encargada de redactar una nueva Constitución, en caso de un triunfo del Apruebo.

Tras el inicio oficial de la Franja Electoral para el Plebiscito del 25/O a través de televisión y redes sociales, uno de los principales puntos tocados, tanto por la campaña del Apruebo como la del Rechazo, fue el de las convenciones que tendrían la responsabilidad de redactar una nueva Constitución, en caso de ganar el Apruebo.

  • Te podría interesar: Retiro AFP 2.0: 70% lo apoya y un 73% dice que "los fondos son de los trabajadores".

Como se mencionó, si triunfa el Apruebo en el Plebiscito, se iniciará el proceso para la creación de la nueva

Carta Magna

. Dicho proceso estará a cargo del órgano que resulte vencedor entre la

Convención Constitucional

y la

Convención Mixta

. En ambos casos, la elección de sus integrantes (

100%

en caso de la C. Constituyente y

50%

para la C. Mixta) será mediante

sufragio universal

y está fechada para

abril de 2021

. La convención que resulte vencedora tendrá un plazo máximo de

9 meses

,

con posibilidad de prorrogarlo hasta 12

para la creación de la nueva

Constitución de la República

. Por lo anterior, toma particular relevancia conocer las diferencias entre una y otra, su composición, aspectos como paridad de género, escaños reservados e incluso, la dieta que cada uno de los integrantes de dichas convenciones tendría durante el tiempo que duren sus funciones.

Plebiscito: Diferencias entre Convención Constitucional y Convención Mixta

Su número total dependerá del órgano que termine electo en el Plebiscito entre la Convención Constituyente y la Convención Mixta. Mientras que su dieta, establecida por la

ley de presupuestos 2021

, será de

$2,5 millones

de pesos mensuales mientras duren sus funciones. Para el caso de la

Convención Constituyente

,

serán 155 integrantes

y todos electos por la ciudadanía. Mientras que, para el caso de la

 Convención Mixta

,

serán 172 integrantes en total

, de los cuales

86 serán electos por la ciudadanía y 86 serán actuales senadores y diputados del Congreso Nacional

. Otra de las diferencias es que

para el caso de la C. Mixta, los parlamentarios que participen mantendrán sus asignaciones ($9,5 millones mensuales) y podrán hacer uso de sus asesores, oficinas y realizar trabajo en sus distritos o circunscripciones

. En cuanto a paridad de género, la

Convención Constituyente garantiza que ningún género podrá tener superioridad numérica por sobre el otro. Es decir, serán 78 mujeres y 78 hombres

. En el caso de la

Convención Mixta, la paridad de género está garantizada solo para los miembros electos por la ciudadanía

. En otras palabras, podrán optar a

43 hombres y 43 mujeres

, mientras que el resto serán los actuales congresistas. Finalmente, sobre las inhabilidades para ejercer cargos públicos luego del proceso constituyente, en ambos casos

los miembros electos por la ciudadanía no podrán postularse en un periodo de un año

. Mientras que los

parlamentarios no tendrán inhabilidad y podrán postularse para un nuevo sin inconvenientes

.