Plebiscito: Gobierno baraja el Ex Congreso como sede de una eventual Convención Constitucional

En el Gobierno ya estudian dónde deberían albergarse los y las constituyentes en caso de ganar la opción Apruebo. La cercanía del lugar, los costos y la infraestructura disponible, serían claves en la elección.

El Gobierno comenzó a trabajar en torno a los distintos aspectos que derivarán de la votación del Plebiscito del próximo 25 de octubre. Entre ellos, la eventual creación de una Convención Constitucional, en caso de ganar el Apruebo, y sus respectivos costos y lugar de funcionamiento, en donde el ex Congreso Nacional, saca ventaja.

  • Te podría interesar: Retiro AFP 2.0: Diputada Carvajal confirma que habrá sanciones a AFP que retrasen pagos

Serán

175

o

155

constituyentes -dependiendo del órgano que termine triunfante- los que deberá albergar la sede de funcionamiento para la convención encargada de redactar una nueva Constitución. Por ello, el ministro de la Segpres,

Cristián Monckeberg

, y el Presidente

Sebastián Piñera

, trabajan en encontrar un

lugar que sea cercano y que abarate los costos de funcionamiento de la convención

. En ese sentido, el ex Congreso Nacional, ubicado en Morandé con Compañía, tomó la ventaja, según manifestaron fuentes de Palacio a

La Tercera

. Esto, ya que el edificio que funciona como sede del Congreso en Santiago, cuenta con la infraestructura para albergar a los y las constituyentes. Además, destacaron que la expertiz del Congreso en materia de "contratos de arriendo, sistemas operativos y equipos técnicos no debería desaprovecharse". En cuanto al Palacio Pereira, este tendría un rol de apoyo administrativo y técnico, en donde podrían albergarse asesores y lo que se requiera para el funcionamiento de la convención. De acuerdo a las estimaciones hechas por el Congreso, se desembolsarán cerca de

$10.270

millones para el funcionamiento de la Convención Constitucional, aunque aún falta delimitar el número de funcionarios administrativos y asesores que tendrá el órgano que podría funcionar, siempre y cuando, la opción Apruebo y la Convención Constitucional sean las triunfantes en el Plebiscito.

También te podría interesar:

  • Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa para el 25 de octubre
  • Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
  • Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
  • Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
  • Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
  • Retiro AFP 2.0: Revisa el saldo en tu cuenta y quién podría sacar otro 10%