
Desde este lunes 24 de mayo comenzaron las postulaciones online para el Subsidio habitacional para la Clase Media DS1. Beneficio que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para aquellas familias que planean comprar un inmueble nuevo o usado.
El apoyo del Estado en esta ocasión va dirigido a todos los postulan por primera vez y que no lo hicieron en el último llamado del DS1 2020. También se podrán sumar quienes cambiaron sus condiciones, en relación a la propuesta de postulación automática. En los casos en que aceptaron la propuesta el reciente 19 de mayo, no deben postular en este proceso.
Cabe consignar que en el caso de compra de una vivienda, se puede adquirir un inmueble de hasta 2.600 UF dependiendo de la ubicación. En el caso de construcción de la vivienda el monto llega a las 2.200 UF. En ambos casos se acompaña de un subsidio.
¿Cuáles son los requisitos para la compra de vivienda nueva o usada?
Para completar el proceso se deben dirigir a http://postulacionenlinea.minvu.cl/ y tras ello ingresar con la clave única. Para acceder al beneficio hay que cumplir con los siguientes requerimientos:
- Tener mínimo 18 años.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva.
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 30 de abril de 2020).
- Acreditar que el ahorro exigido en cada tramo esté depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 30 de abril hasta las 14:00 hrs.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular.
Cabe consignar que en el caso de postular colectivamente, el grupo debe tener un mínimo de 10 integrantes; postular a través de una Entidad Patrocinante y contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.
¿Cuáles son los requisitos para la construcción de vivienda en sitio propio?
- Tener 18 años como mínimo.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva.
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
- Acreditar que el ahorro exigido en cada tramo esté depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 30 de abril hasta las 14:00 hrs.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular.
- Contar con los Certificados de Informaciones Previas y Factibilidad de Dación de Servicios emitidos con fecha no anterior al 1° de enero de 2020.
En este caso se debe acreditar la disponibilidad de un terreno. Esto puede ser a través de la inscripción del sitio a nombre del postulante, cónyuge o conveniente civil; inscripción del sitio a nombre del grupo organizado; certificado Conadi en caso de tierras indígenas; usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante; sitio a nombre de una cooperativa de la cual el postulante es socio; cesión de derechos inscrita del terreno a favor del postulante (Ley 19.253 de octubre de 1993) o certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
En este caso si se postula colectivamente, el grupo tiene que tener un mínimo de 2 integrantes y postular a través de una Entidad Patrocinante.
Te podría interesar:
- Calendario de Vacunación Covid-19: ¿Quién puede vacunarse hoy lunes 24 de mayo en Chile?
- Bono IFE de mayo: cuándo se paga, cuánto es el monto y cómo consultar mis pagos con mi RUT
- Préstamo Solidario: cuándo vence el plazo para pedirlo y cuánto da el aporte para la Clase Media