Las acreencias bancarias son dineros "olvidados" por las personas o empresas en los bancos e instituciones financieras, y que hayan cumplido dos años sin movimiento.

En marzo de cada año se publica en el Diario Oficial el listado de quienes tienen montos sin cobrar en algún banco, siempre que el monto sea superior a 5 UF (unos $156 mil aproximadamente).

Si los montos no son cobrados luego de tres años desde que los bancos confeccionaron la lista (31 de enero de cada año), el fisco se quedará con esos recursos.

Debido a esto, el pasado 31 de enero de 2022 vencieron los dineros pendientes de 2019. Sin embargo, aún quedan los montos acumulados entre 2020 y 2021.

¿Quiénes pueden cobrar las acreencias bancarias 2022?

Según señala Chile Atiende, pueden cobrar estos depósitos "olvidados" todas las personas naturales o jurídicas que son o han sido clientes de bancos. No se requiere ningún documento.

Cabe destacar que las acreencias bancarias no son aplicables a: depósitos y captaciones a plazo indefinido o con cláusula de renovación automática, boletas o depósitos de garantía, sumas recibidas por cheques viajeros y casos en que existe retención, prenda o embargo sobre los dineros.

¿Cómo consultar si tengo acreencias bancarias?

Para saber si tienes dinero pendiente de cobro en un banco, la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) tiene habilitado en su página web un buscador en el cual se pueden revisar estos montos.

De esta forma, para realizar este trámite solo se debe ingresar al sitio web y escribir tu nombre y apellido en el buscador. Después debes hacer clic en "No soy un robot" y luego en "Buscar acreencias".

Como resultado del trámite, el sistema le informará inmediatamente si posee o no acreencias a su nombre en alguna institución financiera.

Haz clic aquí para revisar si tienes acreencias bancarias.abre en nueva pestaña ]

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña