Chile es uno de los países más sísmicos del mundo. El promedio por cada jornada es de entre 15 y 20 movimientos telúricos, muchos de los cuales no son perceptibles, mientras que los de mayor magnitud, sí generan estragos entre la población.
Los datos sobre estos movimientos de la tierra son aportados por el Centro de Sismología Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, entidad a cargo de registrar los temblores en el país día a día.
A continuación, puedes observar toda la información de los últimos sismos que se han registrado en todo el territorio nacional en la última jornada.
¿Dónde, a qué hora y de cuántos grados fue el último sismo hoy, sábado 25 de noviembre?
Magnitud 2.8
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 19:37:40
- Epicentro: 70 km al S de Ollagüe
- Profundidad: 127 km
Magnitud 2.9
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 19:25:07
- Epicentro: 84 km al E de Socaire
- Profundidad: 180 km
Magnitud 3.2
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 18:43:29
- Epicentro: 103 km al SE de Socaire
- Profundidad: 180 km
Magnitud 2.5
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 18:13:57
- Epicentro: 35 km al SO de Ollagüe
- Profundidad: 124 km
Magnitud 3.5
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 17:14:22
- Epicentro: 101 km al SE de Alto del Carmen
- Profundidad: 123 km
Magnitud 2.7
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 17:09:43
- Epicentro: 41 km al SO de Tongoy
- Profundidad: 42 km
Magnitud 2.8
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 16:13:48
- Epicentro: 27 km al O de Ollagüe
- Profundidad: 132 km
Magnitud 4.1
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 15:51:02
- Epicentro: 34 km al E de Ollagüe
- Profundidad: 164 km
Magnitud 3.7
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 15:21:43
- Epicentro: 95 km al N de Taltal
- Profundidad: 55 km
Magnitud 3.9
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 15:03:39
- Epicentro: 57 km al NE de Ollagüe
- Profundidad: 191 km
Magnitud 2.6
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 14:46:41
- Epicentro: 43 km al NO de Valparaíso
- Profundidad: 24 km
Magnitud 3.8
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 14:05:59
- Epicentro: 18 km al S de La Higuera
- Profundidad: 71 km
Magnitud 3.
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 13:13:05
- Epicentro: 46 km al S de Mina Collahuasi
- Profundidad: 121 km
Magnitud 4.3
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 09:56:55
- Epicentro: 15 km al O de Putre
- Profundidad: 105 km
Magnitud 3.7
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 09:19:13
- Epicentro: 81 km al E de Alto del Carmen
- Profundidad: 132 km
Magnitud 2.6
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 09:17:26
- Epicentro: 60 km al O de Los Vilos
- Profundidad: 35 km
Magnitud 3.0
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 08:48:16
- Epicentro: 39 km al SO de Ollagüe
- Profundidad: 136 km
Magnitud 3.0
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 06:39:58
- Epicentro: 14 km al O de Los Vilos
- Profundidad: 54 km
Magnitud 2.9
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 06:24:44
- Epicentro: 35 km al O de Linares
- Profundidad: 22 km
Magnitud 2.7
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 02:12:17
- Epicentro: 74 km al SO de Ollagüe
- Profundidad: 119 km
Magnitud 2.7
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 02:04:57
- Epicentro: 28 km al E de Mina Los Pelambres
- Profundidad: 138 km
Magnitud 3.0
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 01:19:19
- Epicentro: 43 km al SO de Huasco
- Profundidad: 36 km
Magnitud 3.0
- Fecha: 25/11/2023
- Hora: 01:09:29
- Epicentro: 45 km al O de Punitaqui
- Profundidad: 34 km
Terremotos más potentes registrados en Chile
Por estar en el Cinturón de Fuego del Pacifico, nuestro país ha registrado algunos de los terremotos más potentes en la historia de la humanidad, los cuales son:
- Terremoto de Valdivia (1960): Magnitud 9,5.
- Terremoto de Arica (1868): Magnitud 9,0.
- Terremoto de Cobquecura (2010): Magnitud 8,8.
- Terremoto de Valparaíso (1730): Magnitud 8.7.
- Terremoto de Vallenar (1922): Magnitud 8,5.
- Terremoto de Canela Baja (2015): Magnitud 8,4.
- Terremoto de Tarapacá (1877): Magnitud 8,3.
- Terremoto de Valparaíso (1906): Magnitud 8,2.
- Terremoto de Illapel (1943): Magnitud 8,2.
- Terremoto de Arica e Iquique (2014): Magnitud 8,2.