Problemas económicos y falta de tiempo: Las mayores dificultades y sacrificios de los cuidadores de animales callejeros

Debido a la nula ayuda que reciben las personas que tomaron la labor de cuidar a los perros y gatos que están en situación de calle, se enfrentan a una serie de problemas en su día a día.

Cuidadores de animales callejeros. Las dificultades a las que se enfrentan diariamente. (IG: KukoyVaca)

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) reveló, a través de un estudio, que en Chile hay 4.049.277 de animales que no tienen dueño y que se encuentran en una situación de calle, de los cuales, 3.461.104 corresponden a perros y 588.173 son gatos.

Ante esto, han surgido diferentes organizaciones sin fines de lucro que se dedican a cuidar y rescatar a estos seres vivos. Si bien hay unas que llevan funcionando por años, existen personas que, creando perfiles en redes sociales, se dedican a lo mismo, enfrentándose a situaciones económicas complejas, maltratos, y teniendo que sacrificar más de lo que uno piensa por quienes no tienen voz.

Una de las mayores dificultades tiene que ver con el dinero.
Cuidadores de animales callejeros.Una de las mayores dificultades tiene que ver con el dinero.

Las dificultades tras el cuidado de animales de la calle

Solo con ver la situación en la que se encuentran los más de cuatro millones de animales que hay en situación de calle en nuestro país, es posible percibir parte de las dificultades a las que se enfrentan cuidadores y rescatistas.

Según explica Bastián Peralta, dueño de la página “Kuko y Vacaquien además de cuidar dos perros comunitarios ha rescatado otros que han sido abandonados, “lo que más falta es ayuda y apoyo, que la gente se dé cuenta de que la calle mata, que la calle es peligrosa para los animales”.

A esto, Johanna Varela, encargada de cuidar a la “Manada del 14, grupo de perros que vive en la comuna de La Florida, suma que lo más difícil de la labor es “el tiempo que requiere y el dinero que se necesita para cuidados, principalmente veterinarios”.

“Cuando se requiere colocar vacuna vienen con muy poca disposición. Hay que adaptarse a sus tiempos (en horas laborales del cuidador), si no están todos los perros, solo vacunan a los que estén, dejando por fuera a lo que no llegaron” explica Varela.

Ambos también agregan que la ayuda que se recibe por parte de municipalidades es casi nula.

Son diferentes los sacrificios que se hacen para cuidarlos.
Cuidadores de animales callejeros.Son diferentes los sacrificios que se hacen para cuidarlos.

El alto gasto de cuidar animales de la calle

Cuando una persona asume la responsabilidad de cuidar a un perro o gato que se encuentre en situación de calle, esto también implica un aumento en los gastos mensuales, ya que se debe comprar comida y pagar vacunas e idas al veterinario cuando sea necesario.

Así, el rango de monto que se destina para cumplir con esta labor puede partir desde los $50.000 y alcanzar hasta los $200.000. Esto dependiendo de la cantidad de comida, las idas al veterinario, desparasitaciones, vacunas y urgencias que pueden ocurrir.

Johanna Varela indica que el total que se puede gastar va a depender de si el perro es cachorro o senior. “Un perro joven, casi que solo requiere pelet y desparasitación, lo que cuesta entre $50 y $60 mil al mes; en un perro adulto, hay que incluir medicinas o vitaminas, lo que incrementa el gasto como mínimo 25 mil pesos más”.

“Lo que gasto junto a mi pareja son cerca de 250 a 300 mil pesos mensuales, dependiendo de si hay que llevarlos al veterinario u alguna otra urgencia”, explica Bastián Paralta, ya que considera la comida diaria, vitaminas que se les dan, telas que se compran para hacer la ropa, entre otros.

Diariamente, las personas se toman al menos una hora para ir a cuidarlos.
Cuidadores de animales callejeros.Diariamente, las personas se toman al menos una hora para ir a cuidarlos.

El tiempo es oro: ¿Cuánto se requiere para cuidar a los animales de la calle?

Si hay algo que no muchos comprenden es que quienes han asumido el rol de cuidar y rescatar animales de la calle, son personas comunes y corrientes que deben salir a trabajar todos los días y que tienen otras responsabilidades, pero que aun así hacen lo posible por ayudar a quienes lo necesitan.

Johanna Varela nos explica que, en un solo día, dedica al menos una hora para ir a ver a la Manada del 14. Este tiempo lo usa no solo para darles su comida y agua, sino que también para asegurarse de que estén bien y que sus casas estén en óptimas condiciones.

Por su parte, Peralta indica que, considerando el tiempo que toma el preparar la comida que se les da, y yendo a verlos dos veces al día, en total son cerca de 5 horas las que destina para el cuidado de Kuko y Vaca, los canes que inspiraron la página de Instagram que creó.

Sin embargo, este tiempo puede aumentar considerablemente si es que ocurren emergencias que requieran idas al veterinario o mayores cuidados. Lo mismo ocurre cuando hay abandonos y se rescata a otros perros o gatos.