Gran parte de la población mundial podría tener una infección por Helicobacter pylori y estar totalmente sanos, ya que suele ser asintomática en la mayoría de los casos.

Sin embargo, si existe la presencia de esta bacteria en nuestro estómago y no se combate, ésta podría causar úlceras pépticas o una fuerte gastritis, e incluso cáncer de estómago.

Según Mayo Clinic, la mayoría de los infectados no presentarán signos ni síntomas y aún no se sabe por qué ocurre este fenómeno. Sin embargo, creen que se debe a que algunas personas nacen con mayor resistencia a los efectos de la Helicobacter pylori.

De presentar síntomas, ¿Cuáles podrían ser?

Si eres de las personas que presentan síntomas, estos podrían ser:

  • Dolor o ardor en el estómago.

  • Reglujo y acidez incontrolable.

  • Dolor estomacal que empeora con el estómago vacío.

  • Pérdida del apetito.

  • Eructos y flatulencias.

  • Hinchazón.

  • Dolor de cabeza.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • Vivir en condiciones de hacinamiento.

  • Vivir sin agua potable.

  • Vivir en un país en vías de desarrollo.

  • Vivir con una persona que tiene infección por Helicobacter Pylori.

¿Qué complicaciones podría tener la H. Pylori?

Algunas de las complicaciones de esta infección podrían ser:

  • Úlceras, ya que daña la mucosa protectora del estómago y del intestino delgado.

  • Inflamación de la mucosa del estómago, que puede afectarlo e irritarlo.

  • Cáncer de estómago.

¿Cómo puedo saber si tengo Helicobacter pylori?

Para saber si la bacteria se aloja en tu cuerpo, deberás hacerte alguna de las siguientes pruebas:

  • Prueba de antígenos en heces.

  • Prueba de reacción en cadena de polimerasa en heces.

  • Prueba del aliento.

  • Endoscopía.

¿Cómo se trata esta bacteria?

Para eliminar la H. Pylori de tu cuerpo, el doctor te recetará al menos dos antibióticos diferentes al mismo a tiempo, lo que provocará que la bacteria no se vuelva resistente a uno de los dos.

También podrían incluir inhibidores de la bomba de protones, tal como el omeprazol o esomeprazol, subsalicilato de bismuto y bloqueadores de histamina.

Lo aconsejable es volver a repetir alguna de las pruebas cuatro semanas después de finalizar el tratamiento para ver si se erradicó completamente.

VIDEO | Así se vivió el terremoto 7.0 en Islas Salomón: SHOA descartó tsunami para costas de Chile

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña