El Minsal en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), entregó un balance sobre los indices de infecciones de transmisión sexual (ITS) entre 2017 y 2021 en Chile.

Según el informe, la notificación de ITS a nivel nacional durante el periodo 2017-2021 correspondieron a un total de 70.660 casos, con diágnosticos de: VIH/SIDA, sífilis, gonorrea, hepatitis B y C.

PUBLICIDAD

Según los datos del estudio, cerca del 50% de los casos corresponde a Sifilis; seguido por VIH con un 30% de los casos y gonorrea con cerca de 15%.

La sífilis, según aclara Clínica Mayo, es una infección bacteriana que se transmite mayoritariamente por contacto sexual. La cual suele manifestarse como llagas sin dolor, en los genitales, el recto o la boca.

PUBLICIDAD

Recomendaciones para prevenir y detectar la Sífilis

Según Camila Chávez, académica de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, la única manera de prevenir el contagio de esta enfermedad es el "uso correcto de métodos de barrera en toda práctica sexual (preservativos de pene y vagina, barreras bucales de látex)".

Además indica que en esta enfermedad "inicialmente pueden aparecer erosiones llamadas chancros en zona genital y mucosa oral, seguidos de síntomas similares a una gripe (dolor de cabeza, decaimiento, fiebre, rash cutáneo e inflamación de ganglios). En etapas más avanzadas puede existir compromiso cardiovascular y neurológico".

PUBLICIDAD

Y agrega que "es posible entrar en una etapa de latencia si ya transcurrieron algunos meses desde haber sido contagiado, acá no hay manifestaciones clínicas, pero el individuo continúa siendo portador de la enfermedad¨.

En este contexto, la experta en salud indica que la mejor manera de saber si se es portador de Sífilis es por medio de "exámenes de laboratorio como RPR y VDRL . Se pueden solicitar de manera anual a modo de control o si mantuvo algún contacto sexual de riesgo. El acceso es gratuito desde su Cesfam si está inscrito en el sistema público y también pueden ser solicitados en el sistema privado de salud".

PUBLICIDAD

"Es fundamental el chequeo anual de todas las personas sexualmente activas con profesionales atingentes (por ejemplo: matrón/a), aun cuando no se presenten síntomas". agrega la especialista.

En relación al tratamiento de la Sífilis, Camila Chávez indica que esta se trata con "manejo farmacológico generalmente sencillo, se administran dosis de antibióticos a la persona diagnosticada, a su vez, debe existir una evaluación y tratamiento a todos sus contactos sexuales".

PUBLICIDAD

Finalmente destaca que "es importante mencionar que, pese a ser exitosamente tratada la infección, la persona puede volver a contagiarse en el futuro, por lo que es fundamental la prevención¨

VIDEO | Astronautas de la NASA entregan mensaje navideño a comunidad hispana desde el espacio

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña