El Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer las cifras de infecciones por enfermedades de transmisión sexual (ITS) en Chile, y las cifras confirman un aumento exponencial en los casos positivos de Sífilis.
De acuerdo a la entidad, se notificaron 70.660 casos de ITS, según el análisis del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, entre los casos notificados predomina la Sífilis con cerca del 50%, seguido por VIH, con un 30%, y gonorrea con cerca de 15%.
Cabe destacar que esta es una enfermedad que se contagia por el contacto, y sus síntomas van por etapas y que puede afectar las áreas genitales y la boca de las personas.

¿Cuáles son los síntomas de la Sífilis?
Según lo explicado por Mayo Clinic, los síntomas de esta infección bacteriana van por etapas y se categorizan de la siguiente manera:
El chancro generalmente se presenta alrededor de tres semanas después de la exposición. Muchas personas que tienen sífilis no notan el chancro porque generalmente es indoloro y puede estar escondido. El chancro sanará por sí solo en un plazo de tres a seis semanas.
Esta erupción generalmente no produce comezón y puede estar acompañada de úlceras similares a verrugas en la boca o en el área genital. Algunas personas también experimentan pérdida de cabello, dolores musculares, fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos.
Estos signos y síntomas pueden desaparecer en pocas semanas o aparecer y desaparecer repetidamente durante un año.

Sífilis latente: Si no recibes tratamiento para la sífilis, la enfermedad pasa de la etapa secundaria a la etapa oculta (latente), durante la cual no tendrás síntomas. La etapa latente puede durar años. Es posible que los signos y síntomas nunca regresen o que la enfermedad avance a la tercera etapa (terciaria).
En la etapa tardía, la enfermedad puede dañar el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Estos problemas pueden ocurrir muchos años después de la infección original no tratada.
Neurosífilis: En cualquier etapa, la sífilis puede propagarse y, entre otras cosas, causar daños al cerebro y al sistema nervioso y al ojo.
Los signos y síntomas posteriores pueden incluir sordera, deformidades dentales y nariz en silla de montar, donde colapsa el tabique nasal. Sin embargo, los bebés que nacen con sífilis también pueden nacer prematuramente, morir en el útero antes.

¿Cuál es el tratamiento para la Sífilis?
Cuando la enfermedad es diagnosticada a tiempo el tratamiento es simple y se vuelve fácil de curar. Así, las personas recibirán penicilina, un medicamento antibiótico que puede matar al organismo que causa la sífilis.
En caso de que seas alérgico a la penicilina, tu médico puede sugerirte otro antibiótico o recomendarte la insensibilización con penicilina.