Virus respiratorios: ¿Cómo prevenirlos durante el otoño?

Con los inminentes cambios de temperatura tras la llegada del otoño, es importante saber cómo protegerse ante los virus respiratorios.

Enfermedades respiratorias ¿Qué medidas tomar para prevenirlas?. Créditos: ATON (MARCELO HERNANDEZ/ATON CHILE/MARCELO HERNANDEZ/ATON CHILE)

Llegó el otoño, con estos cambios de temperaturas que generan que muchos contraigan virus respiratorios como la influenza, adenovirus y coronavirus.

Estos suelen ser frecuentes entre niños y adultos mayores durante los primeros meses de esta estación, ya que, según especialistas, son los rangos etarios más vulnerables frente a contagios.

Al respecto, la la Dra. Gema Pérez, broncopulmonar infantil de Clínica Dávila y Dávila Vespucio indicó que “en este momento está circulando bastante influenza, rinovirus y coronavirus en niños y, por supuesto, uno que otro caso de virus sincicial, adenovirus, enterovirus”.

A esto, la Dra. Ana María Herrera, broncopulmonar infantojuvenil de Clínica Santa María agrega que “en estos días hemos visto muchos niños con síntomas de resfrío, con moquitos, un poco dolor de garganta y de tos. Por el incremento de las infecciones virales, en esta época también hemos visto bastantes niños con asma, que se han descompensado, muchos con crisis, incluso llegando a hospitalizarse”.

Por lo mismo, es importante conocer las medidas que entregan los especialistas para prevenir estas enfermedades y cuidarnos nosotros y a quienes nos rodean.

¿Cuáles son las medidas para prevenir enfermedades respiratorias?

De acuerdo a lo indicado por diversos especialistas, son seis las medidas que se deben tomar para prevenir enfermedades como la influenza durante esta época. Estas son:

  • Una buena higiene de las manos con alcohol gel o agua y jabón.
  • Hacer uso correcto de mascarillas en espacios cerrados y evitar los contaminantes intradomiciliarios como el humo del tabaco.
  • No tener contacto estrecho con personas que presenten síntomas respiratorios.
  • Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.
  • Promover desde la infancia la cobertura de la boca y la nariz al momento de toser o estornudar con el antebrazo.
  • Mantener el estado de inmunizaciones al día.

Respecto a este último punto, el Dr. Jaime Lozano, jefe de Pediatría de Clínica Santa María, destaca que los niños vacunados poseen menos síntomas y riesgos de contagio.

“En el caso de la del coronavirus, son dos dosis y hay un primer y segundo refuerzo, ya que en nuestro país está aprobada para su uso en los mayores de tres años. La tasa actual de vacunación y de refuerzo en niño es muy baja” indicó.

Agregando que “hay que recordar que se inició hace algunas semanas la campaña contra la influenza y dentro del grupo objetivo están los niños entre seis meses y 10 años, enfermos crónicos, personas sobre los 65 años, embarazadas, entre otros”.

Ante esto, la Dra. Leonila Ferreira, jefa de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) de Clínica Biobío, agrega que “tenemos una baja vacunación en los grupos de riesgo, lo cual, lamentablemente, podría llevar a un aumento de casos graves”.

Esto, ya que, según explica, “los niveles de anticuerpo disminuyen y con ello la inmunidad para el virus. Llegando a necesitar hospitalización, incluso en unidades de cuidados intensivos”.

section logoMás de la sección

Ni aceite ni mantequilla: esta receta es perfecta para que la carne al horno quede jugosa y sabrosa
Bienestar

Ni aceite ni mantequilla: esta receta es perfecta para que la carne al horno quede jugosa y sabrosa

Gicel Pinilla
Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, sobre el menú ideal para Fiestas Patrias: “El alcohol queda afuera”
Bienestar

Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, sobre el menú ideal para Fiestas Patrias: “El alcohol queda afuera”

Daniela Jerez
Receta de chilenitos con manjar: Con pocos ingredientes puedes preparar este clásico de Fiestas Patrias
Bienestar

Receta de chilenitos con manjar: Con pocos ingredientes puedes preparar este clásico de Fiestas Patrias

Gicel Pinilla
Tito Pizarro, médico cirujano y académico USACH: “Los factores ambientales que determinan la hipertensión pueden llegar a ser hasta un 70%”
Bienestar

Tito Pizarro, médico cirujano y académico USACH: “Los factores ambientales que determinan la hipertensión pueden llegar a ser hasta un 70%”

Natalia Cáceres
“La encontramos en los granos y cereales integrales”: Javiera Molina, nutricionista, reveló cinco razones por las que se debe incluir fibra en la dieta
Bienestar

“La encontramos en los granos y cereales integrales”: Javiera Molina, nutricionista, reveló cinco razones por las que se debe incluir fibra en la dieta

Daniela Jerez
“Pueden comer anticuchos, siempre que sea mesurado”: Rubén Aguayo, Cardiólogo del Hospital San Juan de Dios, entrega guía básica de cuidados para personas con problemas al corazón en Fiestas Patrias
Bienestar

“Pueden comer anticuchos, siempre que sea mesurado”: Rubén Aguayo, Cardiólogo del Hospital San Juan de Dios, entrega guía básica de cuidados para personas con problemas al corazón en Fiestas Patrias

Daniela Jerez
“Secar por 5 minutos, al horno y están listos”: Chef Camila Pardo entrega la receta para preparar típicos dulces chilenos
Bienestar

“Secar por 5 minutos, al horno y están listos”: Chef Camila Pardo entrega la receta para preparar típicos dulces chilenos

Daniela Jerez
Javier Vega, diabetólogo UC Christus, sobre alimentación en Fiestas Patrias: “La principal indicación es cuidar la porción”
Bienestar

Javier Vega, diabetólogo UC Christus, sobre alimentación en Fiestas Patrias: “La principal indicación es cuidar la porción”

Natalia Cáceres