Descubre por qué debes usar una cuchara metálica al meter el café al microondas

Por muchos años se señaló que no se debía meter al microondas, pero la tecnología ha cambiado.

Por qué calentar el café con una cuchara dentro Este truco en microondas podrá evitar quemaduras (Foto: Freepik)

La tecnología evoluciona y, con ella, también lo hacen los conocimientos sobre su uso seguro. En este sentido, ha surgido un consejo aparentemente contradictorio pero respaldado por fabricantes de microondas de última generación: calentar tu café u otros líquidos con una cuchara dentro del microondas puede ser beneficioso y evitar quemaduras potenciales.

Históricamente, se ha aconsejado evitar la introducción de elementos de metal en el microondas, dado el riesgo de explosiones. Sin embargo, esta recomendación encuentra una excepción cuando se trata de calentar líquidos en vasos. Los fabricantes indican que, para evitar el sobrecalentamiento y posibles quemaduras, es aconsejable introducir una cuchara en el vaso mientras se calienta en el microondas.

Hacer esto en el microondas podría evitar quemaduras (Foto: Freepik).
Por qué debes calentar tu café con una cucharaHacer esto en el microondas podría evitar quemaduras (Foto: Freepik).

En los nuevos microondas hay una señal que indica que hay que meter una cuchara en el recipiente que vamos a calentar. Antes de comprobarlo, asegúrate que en tu modelo se puede hacer revisa si está señalado en el propio aparato o en el manual de instrucciones.

¿Por qué se debe calentar el café en el microondas con una cuchara metálica adentro?

La razón detrás de esta sugerencia radica en la posibilidad de que, al calentar líquidos en el microondas, se alcance la temperatura de ebullición antes de que aparezcan las burbujas de vapor habituales. Esto puede llevar a que, al sacar el vaso del microondas, el líquido caliente comience a hervir y salte, lo que podría resultar en quemaduras, incluso en áreas sensibles como el rostro.

El uso de la cuchara, ya sea de metal o madera, contribuye a evitar este sobrecalentamiento al permitir que el líquido alcance su punto de ebullición gradualmente, minimizando el riesgo de salpicaduras y quemaduras. La cuchara, al ser un buen conductor del calor, distribuye la temperatura de manera homogénea en el líquido, acelerando su calentamiento y asegurando que esté caliente de manera uniforme.

Es importante destacar que esta recomendación se aplica cuando se introduce únicamente líquido en el microondas. Si el líquido contiene otros ingredientes, como azúcar, una bolsita de té o galletas, estos elementos también ayudan a diluir el efecto de sobrecalentamiento.

Si bien parece paradójico considerando la aversión histórica hacia los metales en el microondas, este consejo respaldado por fabricantes busca brindar una forma más segura y eficaz de calentar líquidos, reduciendo el riesgo de quemaduras y mejorando la experiencia de uso de este electrodoméstico cotidiano.

section logoMás de la sección

Chef Cristian Urrutia entrega la mejor receta para masa de empanadas de pino al horno
Bienestar

Chef Cristian Urrutia entrega la mejor receta para masa de empanadas de pino al horno

Daniela Jerez
Álvaro Barrientos entrega el truco definitivo para preparar el mejor pino para tus empanadas este 18
Bienestar

Álvaro Barrientos entrega el truco definitivo para preparar el mejor pino para tus empanadas este 18

Natalia Cáceres
Ni aceite ni mantequilla: esta receta es perfecta para que la carne al horno quede jugosa y sabrosa
Bienestar

Ni aceite ni mantequilla: esta receta es perfecta para que la carne al horno quede jugosa y sabrosa

Gicel Pinilla
Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, sobre el menú ideal para Fiestas Patrias: “El alcohol queda afuera”
Bienestar

Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, sobre el menú ideal para Fiestas Patrias: “El alcohol queda afuera”

Daniela Jerez
Receta de chilenitos con manjar: Con pocos ingredientes puedes preparar este clásico de Fiestas Patrias
Bienestar

Receta de chilenitos con manjar: Con pocos ingredientes puedes preparar este clásico de Fiestas Patrias

Gicel Pinilla
Tito Pizarro, médico cirujano y académico USACH: “Los factores ambientales que determinan la hipertensión pueden llegar a ser hasta un 70%”
Bienestar

Tito Pizarro, médico cirujano y académico USACH: “Los factores ambientales que determinan la hipertensión pueden llegar a ser hasta un 70%”

Natalia Cáceres
“La encontramos en los granos y cereales integrales”: Javiera Molina, nutricionista, reveló cinco razones por las que se debe incluir fibra en la dieta
Bienestar

“La encontramos en los granos y cereales integrales”: Javiera Molina, nutricionista, reveló cinco razones por las que se debe incluir fibra en la dieta

Daniela Jerez
“Pueden comer anticuchos, siempre que sea mesurado”: Rubén Aguayo, Cardiólogo del Hospital San Juan de Dios, entrega guía básica de cuidados para personas con problemas al corazón en Fiestas Patrias
Bienestar

“Pueden comer anticuchos, siempre que sea mesurado”: Rubén Aguayo, Cardiólogo del Hospital San Juan de Dios, entrega guía básica de cuidados para personas con problemas al corazón en Fiestas Patrias

Daniela Jerez