Receta pan amasado casero: Sigue el paso a paso de esta perfecta preparación para el clima frío

Aunque no lo creas, cocinar un rico pan amasado no toma tanto tiempo. Además, solo necesitas 5 sencillos ingredientes.

Pan amasado. SIgue el paso a paso de esta rica receta para los días fríos. Créditos: Pinterest.

A medida que bajan las temperaturas en Chile, las ganas de comer sopaipillas, calzones rotos o un tradicional pan amasado aumentan considerablemente.

Sobre todo esta última masa esponjosa y horneada, la cual puedes acompañar con lo que tú desees, ya sea mantequilla, palta, mermelada, queso, entre miles de otras opciones.

El pan amasado es una receta imperdible de los días fríos.
Pan amasado.El pan amasado es una receta imperdible de los días fríos.

Receta de pan amasado casero

Existen muchas formas de preparar pan amasado, de hecho, cada familia tiene su propia receta, sin embargo, aquí te enseñaremos una de las más básicas, con la cual podrás sorprender en un día frío o de lluvia:

Ingredientes

  • 500 gramos de harina sin polvos de hornear
  • 3 cucharaditas de levadura
  • 2 cucharadas de manteca derretida
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 taza de agua tibia

Preparación

  1. En una fuente honda, agrega la harina y la levadura, manteca y sal. Revuelve para mezclar todos los ingredientes secos.
  2. Luego, añade poco a poco el agua tibia y junta hasta formar una masa homogénea. Para continuar, cubre la masa con un paño y deja reposar por 10 - 15 minutos.
  3. Mientras tanto, enciende el horno y déjalo calentar a 200°C.
  4. Retira la masa del recipiente y forma bolitas del mismo tamaño. Luego, aplástalos solo un poco con tu mano y pincha suavemente con un tenedor.
  5. Coloca el pan en la lata del horno y llévalos a cocer durante 25 - 30 minutos a 180°C.
  6. Retira y sirve cuando quieras.



section logoMás de la sección

Experta en Ciencia de los Alimentos explica cómo descongelar la carne en Fiestas Patrias: “Es importantísimo dejarla lo menos posible a temperatura ambiente”
Bienestar

Experta en Ciencia de los Alimentos explica cómo descongelar la carne en Fiestas Patrias: “Es importantísimo dejarla lo menos posible a temperatura ambiente”

Natalia Cáceres
Neurólogo Eduardo Vásquez advierte por peligros del cambio de hora en la salud: “Mayor riesgo de infartos al corazón, accidentes cerebrovasculares, arritmias e incluso depresión en los días posteriores”
Bienestar

Neurólogo Eduardo Vásquez advierte por peligros del cambio de hora en la salud: “Mayor riesgo de infartos al corazón, accidentes cerebrovasculares, arritmias e incluso depresión en los días posteriores”

Natalia Cáceres
Chef Cristian Urrutia entrega la mejor receta para masa de empanadas de pino al horno
Bienestar

Chef Cristian Urrutia entrega la mejor receta para masa de empanadas de pino al horno

Daniela Jerez
Álvaro Barrientos entrega el truco definitivo para preparar el mejor pino para tus empanadas este 18
Bienestar

Álvaro Barrientos entrega el truco definitivo para preparar el mejor pino para tus empanadas este 18

Natalia Cáceres
Ni aceite ni mantequilla: esta receta es perfecta para que la carne al horno quede jugosa y sabrosa
Bienestar

Ni aceite ni mantequilla: esta receta es perfecta para que la carne al horno quede jugosa y sabrosa

Gicel Pinilla
Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, sobre el menú ideal para Fiestas Patrias: “El alcohol queda afuera”
Bienestar

Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, sobre el menú ideal para Fiestas Patrias: “El alcohol queda afuera”

Daniela Jerez
Receta de chilenitos con manjar: Con pocos ingredientes puedes preparar este clásico de Fiestas Patrias
Bienestar

Receta de chilenitos con manjar: Con pocos ingredientes puedes preparar este clásico de Fiestas Patrias

Gicel Pinilla
Tito Pizarro, médico cirujano y académico USACH: “Los factores ambientales que determinan la hipertensión pueden llegar a ser hasta un 70%”
Bienestar

Tito Pizarro, médico cirujano y académico USACH: “Los factores ambientales que determinan la hipertensión pueden llegar a ser hasta un 70%”

Natalia Cáceres