Bienestar

Esta deliciosa y codiciada fruta contiene 8 beneficios para nuestra salud que no conocías

La chirimoya no solo tiene un sabor exquisito, si no que también contiene fibra, vitaminas y minerales que refuerzan nuestra salud.

Chirimoya. Conoce los beneficios escondidos de esta deliciosa fruta. (Pexels)

Una de las frutas más codiciadas por chilenos y chilenas es la Chirimoya, la cual tiene un sabor dulce y refrescante, perfecta para comer entera, o hacer jugos, batidos e incluso helados.

Pero la Chirimoya no solo destaca por su delicioso sabor, si no también por los diferentes beneficios que esta tiene para nuestra salud, ya que contiene fibra, vitaminas y minerales que refuerzan la inmunidad, reducen la inflamación y promueve la salud de los ojos y el corazón.

Conoce los beneficios ocultos que tiene esta fruta. (Pixabay)

Conoce los 8 sorprendentes beneficios de la chirimoya

De acuerdo a lo indicado por el sitio Healthline, la chirimoya es una fruta cargada con “nutrientes beneficiosos que pueden favorecer el estado de ánimo, la inmunidad y la digestión”, y sus beneficios son los siguientes:

1. Alto en antioxidantes

La chirimoya está cargada de antioxidantes que combaten los radicales libres en el cuerpo. Los altos niveles de radicales libres pueden causar estrés oxidativo, que se asocia con muchas enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

Ciertos compuestos de la chirimoya, incluido el ácido kaurenoico, los flavonoides, los carotenoides y la vitamina C, tienen poderosos efectos antioxidantes.

Las investigaciones muestran que los alimentos ricos en carotenoides pueden mejorar la salud ocular y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

2. Puede mejorar tu estado de ánimo

La chirimoya es una excelente fuente de vitamina B6 (piridoxina), la cual tiene un papel importante en la creación de neurotransmisores, incluidas la serotonina y la dopamina, que ayudan a regular el estado de ánimo.

Al aumentar los niveles de esta importante vitamina, comiendo alimentos como la chirimoya, puede ayudar a reducir el riesgo de depresión relacionada con su deficiencia.

3. Beneficia la salud ocular

La chirimoya es rica en luteína, antioxidante carotenoide, uno de los principales antioxidantes de los ojos que mantiene una visión saludable al combatir los radicales libres.

Varios estudios asocian el alto consumo de luteína con una buena salud ocular y un menor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una afección caracterizada por daño ocular y pérdida de visión.

La luteína también puede proteger contra otros problemas oculares, incluidas las cataratas, que es una opacidad del ojo que causa mala visión y pérdida de la misma.

4. Puede prevenir la presión arterial alta

La chirimoya tiene un alto contenido de nutrientes que ayudan a regular la presión arterial, como el potasio y el magnesio. Ambos promueven la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que a su vez ayuda a reducir la presión arterial.

Médico sostiene un corazón en la mano.
Sus diferentes componentes te ayudarán a tener una buena salud cardiaca.

5. Promueve una buena digestión.

Una taza (160 gramos) de chirimoya ofrece casi 5 gramos de fibra dietética, lo que representa más del 17% de la IDR. Debido a que la fibra no se puede digerir ni absorber, agrega volumen a las heces y ayuda a moverlas a través de los intestinos.

Además, las fibras solubles, como las que se encuentran en la chirimoya, pueden alimentar a las bacterias buenas del intestino, así como someterse a fermentación para producir ácidos grasos de cadena corta (AGCC).

Al favorecer una evacuación intestinal saludable y nutrir las bacterias intestinales, la chirimoya y otros alimentos ricos en fibra pueden promover una salud digestiva óptima.

6. Puede tener propiedades anticancerígenas

Algunos de los compuestos de la chirimoya pueden ayudar a combatir el cáncer. Esta contiene flavonoides que incluyen catequina, epicatequina y epigalocatequina, que se ha demostrado que detienen el crecimiento de células cancerosas en estudios de probeta.

Un estudio encontró que el tratamiento de las células de cáncer de vejiga con epicatequina conducía a un crecimiento y replicación celular significativamente menor, en comparación con las células que no recibieron este flavonoide.

Otro estudio de probeta observó que algunas catequinas, incluidas las de la chirimoya, detenían hasta el 100% del crecimiento de las células del cáncer de mama.

7. Puede combatir la inflamación

La inflamación crónica está relacionada con un mayor riesgo de muchas enfermedades, incluidas las enfermedades cardíacas y el cáncer. En particular, la chirimoya proporciona varios compuestos antiinflamatorios, incluido el ácido kaurenoico.

Este ácido tiene fuertes efectos antiinflamatorios y se ha demostrado que disminuye ciertas proteínas inflamatorias en estudios con animales.

Además, la chirimoya cuenta con catequina y epicatequina, antioxidantes flavonoides que tienen poderosos efectos antiinflamatorios en estudios de probeta y en animales.

8. Apoya la inmunidad

Al igual que otras frutas tropicales, la chirimoya está cargada de vitamina C, un nutriente que respalda la inmunidad al combatir infecciones y enfermedades.

Consumir chirimoya y otros alimentos ricos en esta vitamina es una forma sencilla de garantizar una adecuada salud inmunológica.

Tags