Escritores de terror cósmico como Howard Phillips Lovecraft o amantes de la ciencia ficción, en general, habrían alucinado tras leer en los medios que una foto tomada por la Agencia Espacial Europea (ESA) logró captar lo que parecieran ser una colonia de arañas en la superficie de Marte.
Aquella instantánea se logró gracias a la misión Mars Express, la que funciona desde 2004, y que tiene como misión la recopilación de datos del planeta rojo para así poder mapearlo de una mejor forma.
Sin embargo, para desgracia de todos quienes disfrutan de la fantasía espacial, aquella toma no registró arácnidos marcianos ni mucho menos, puesto que solamente se tratan de unas siluetas que, vistas desde lo alto, se asemejan a aquellas especies.
¿Qué son realmente esas “arañas” vistas en Marte? Esto dijo la Agencia Espacial Europea
Las imágenes tomadas por la ESA tuvieron su origen en una región polar al sur de Marte, en un sector conocido como la Ciudad Inca debido a que su forma se acemeja a las esculturas de aquella civilización.
Teniendo ese dato en consideración, las supuestas arañas del planeta rojo son formas que se generan cuando el sol calienta los depósitos de hielo de CO2 que emergen durante el invierno marciano.

Aquel proceso hace que incrementen las temperaturas y que dicho hielo pase a ser un gas, provocando residuos oscuros y grietas subterráneas que, miradas desde un ángulo espacial, pareciera que son arañas, algo realmente tranquilizador para todos quienes sufren aracnofobia y temían que una invasión extraterrestre fuera con criaturas de ocho patas.