La Inteligencia Artificial (IA) cada día se supera más, permitiendo facilitar y automatizar cientos de tareas y trabajos que antes debían realizarse de forma manual por seres humanos.
Y aunque para nosotros parece algo mucho más moderno, lo cierto es que la NASA fue una de las pioneras en empezar a desarrollar y trabajar con este tipo de tecnologías hace casi 20 años atrás
- Te podría interesar: La NASA explica el origen extraterrestre del oro: así fue cómo se creó este metal
Así es el software M2Mi de la NASA, pionera en el desarrollo de Inteligencia Artificial
Y es que en el año 2006, el científico Geoffrey Barnard creó el sistema Machine-to-Machine Intelligence Corp. (M2Mi) en el Centro de Investigación Ames de la NASA.

Este es un tipo de IA que tal como su nombre lo indica funciona de máquina a máquina y no necesita de personas para poder andar a diferencia de la Inteligencia Artificial generativa que utilizamos hoy en día como ChatGPT, que siempre requerirá de un ser humano que la entrene para garantizar su precisión.
Este tipo de tecnología basada en satélites permitía mejorar y automatizar las comunicaciones, la privacidad e incluso la seguridad entre cientos de computadores y satélites de la entidad espacial.
IA de la NASA potencia el desarrollo de nuevas tecnologías a nivel mundial
Pero la parte más sorprendente del software M2Mi de la NASA es su análisis de causa raíz, un componente de resolución de problemas tan desarrollado que le permite detectar de forma automática no solo la causa inmediata de un problema, sino que también los factores que lo provocaron, junto con medir sus propios fallos y solucionarlos por sí misma, sin necesitar de una persona para hacerlo.
Esta gran diferencia da pie a muchos cambios que pueden implementarse en otros sistemas y procesos que utilicen este tipo de Inteligencia Artificial, dando paso a grandes avances en el futuro.
De hecho, la entidad espacial ya se asoció con la compañía móvil Vodafone de Berkshire, Inglaterra, para construir una red mundial que abarca más de 500 redes más pequeñas en más de 190 países; mientras que M2M Wireless y TriGlobal ya la utilizan para labores logísticas en el mundo del transporte.