Los investigadores del Jet Propulsion Laboratory de la NASA realizaron un impactante descubrimiento sobre la relación entre la Luna y la Tierra.
Y es que según los expertos de la entidad espacial, su composición explicaría cómo esta reacciona a la gravedad de nuestro planeta, una premisa que cambia por completo el paradigma de cómo entendemos el satélite natural hasta la fecha.
- Te podría interesar: Detectan misterioro destello de luz en Saturno: esta es la teoría sobre su origen

NASA revela impactante verdad sobre la composición de la Luna
En el estudio “Asimetría térmica en el manto lunar inferida a partir de la respuesta mensual de las mareas” de la NASA se demostró que la cara visible y el lado oscuro de la Luna reaccionan de forma distinta a la gravedad de la Tierra porque su composición interna tampoco es uniforme.
De hecho, este desbalance, que se encuentra en el manto lunar bajo la corteza, hace que su parte visible sea más cálida y menos rígida, lo que combinado con la distribución desigual de algunos componentes radioactivos causan que esta reaccione mucho más rápido a los estímulos de nuestro planeta que el hemisferio oculto.
Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron todos los datos captados por la misión GRAIL entre los años 2011 y 2012, los que permitieron estudiar el campo de gravedad de la luna con una precisión nunca antes vista, para después medir la flexibilidad de su interior en base a su reacción a factores externos con una escala conocida como Love Number, el que no descartan aplicar a otros satélites naturales del Universo.
Así, los expertos confirmaron que el centro de la Luna nunca fue simétrico como se pensaba hasta ahora. “Ver pruebas claras de lo contrario fue tanto sorprendente como desafiante”, reveló el doctor Ryan Park, director del Solar System Dynamics Group de la NASA y líder del estudio a Infobae. “Nuestro equipo quedó genuinamente desconcertado. La Luna no solo se ve asimétrica desde afuera; realmente lo es por dentro”.