Marte ha sido uno de los planetas más estudiados astronómicamente hablando, ya que al ser similar a la Tierra, siempre hubo la esperanza de encontrar vida al interior de él. Pues, según estudios pasados se había evidenciado que había ríos, lagos, océanos y elementos esenciales para sobrevivir.
Pero, recientemente un artículo publicado por la revista científica Nature evidencio que es imposible que haya vida en este planeta y tiene relación con los procesos ambientales, tal como se precisó en Meteored.
¿Qué se sabe?
Según los científicos, el planeta se ha ido convirtiendo en un “desierto helado”, e incluso tras el análisis de las muestras que recogió el rover Curiosity, se detectaron la presencia de rocas carbonatadas.
“Marte es el planeta vecino de la Tierra, el cuarto en el Sistema Solar. Su masa es el 10% de la masa terrestre, lo que hace que su gravedad sea mucho más débil, es decir, de tan solo 3,72 m/s2″, se precisó en el medio citado anteriormente.
En tanto, su atmósfera es tenue y está compuesta por dióxido de carbono y algunas trazas de nitrógeno y argón. Además, actualmente alberga a dos rovers que investigan todos los aspectos de este plantea, y en los últimos descubrimientos, se precisó que hay causes de agua que están secos, deltas y minerales que se activan con agua líquida.

¿Por qué no puede haber vida en Marte?
De acuerdo a la información que recopiló Meteored, el cuarto planeta del Sistema Solar por mucho tiempo tuvo presencia de agua y estaba bastante húmedo, lo que pudo haber sido un excelente escenario para preservar la vida humana.
Pero, todos los esfuerzos de la astronomía fueron en vano, ya que recientemente se reveló por qué no puede haber vida en Marte. La teoría que prima es que existe la ausencia de un ciclo estable del carbono, es decir, que las rocas estaban absorbiendo este gas.