Los científicos de la NASA revelaron imágenes inéditas de una “cápsula de tiempo” dentro de la Vía Láctea, la que se encuentra a aproximadamente 160.000 años luz de la Tierra.
Estas fueron capturadas por el Telescopio Espacial Hubble, y muestran cómo se ve el campo del cúmulo globular de estrellas denominado NGC 1786, el que está en la galaxia satélite Gran Nube de Magallanes (LMC por su nombre en inglés, Large Magellanic Cloud), en la constelación de Dorado.

Descubrimiento de la NASA permite avanzar en investigación sobre formación de las galaxias
Las nuevas fotografías de NGC 1786 permitieron comprobar cómo los cúmulos globulares funcionan como cápsulas del tiempo, permitiendo la preservación de estrellas que se formaron desde las primeras etapas de formación de las galaxias gracias a su estabilidad y longevidad.
Para conseguir esta información, los científicos de la NASA compararon imágenes de antiguos conjuntos estelares captados en galaxias enanas cercanas, como es el caso del descubierto por el matemático y astrónomo británico Sir John Herschel en el año 1835, con los que hay actualmente en nuestra Vía Láctea.
Con este descubrimiento, se desafía la creencia inicial de los astrónomos, quienes pensaban que dentro de una galaxia todas las estrellas se formaban al mismo tiempo, pero ahora se sabe que es falso, ya que estas, en realidad, están compuestas por cúmulos estelares de diversas edades.
Gracias a la nueva información, se espera que se pueda avanzar más en profundidad en la investigación sobre cómo se forman estos astros tanto en la Vía Láctea como fuera de ella.