Checklist: qué revisar en tu auto antes del 1 de mayo por la restricción vehicular

El objetivo principal de esta medida es poder controlar emisiones de gases contaminantes y mejorar la calidad del aire.

Restricción Vehicular. Existe una plataforma habilitada por el Ministerio de Transporte que permite a los conductores conocer si deben cumplir con esta medida. (JAVIER SALVO/ATON CHILE/JAVIER SALVO/ATON CHILE)

Como cada año, debido a la temporada de alta contaminación atmosférica que generalmente se extiende desde mayo hasta agosto, desde el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Medio Ambiente implementan la Restricción Vehicular en la Región Metropolitana.

Esta medida busca reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire al limitar la circulación de vehículos según el último dígito de su placa patente.

La restricción se aplica desde este 2 de mayo hasta el 29 de agosto de 2024, de lunes a viernes, entre las 7:30 y las 21:00 horas, dentro de la Provincia de Santiago y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo. Conoce a continuación algunas de las preguntas más frecuentes que surgen en torno a esta importante medida.

Es muy importante conocer cuáles son las aplicaciones que te pueden ayudar durante los días en los que tu automóvil no puede transitar.
Restricción Vehicular.Es muy importante conocer cuáles son las aplicaciones que te pueden ayudar durante los días en los que tu automóvil no puede transitar.

¿Tu auto tiene restricción? Verifícalo primero

Aquellas personas que deseen revisar si sus vehículos tienen restricción vehicular este 2025, por medio de la plataforma web habilitada por el Ministerio de Transporte.

Al ingresar al sitio, hay que bajar hasta encontrar el apartado y seleccionar el tipo de auto en “¿Qué vehículos tiene?“ para que el sitio web muestre el calendario por semana.

Revisión técnica y sello verde al día

Tener tu revisión técnica y sello verde al día es fundamental para poder circular sin problemas durante la restricción vehicular 2025.

Los vehículos que no cumplan con esta normativa estarán automáticamente impedidos de transitar en los días y horarios establecidos por la autoridad.

Planifica tu movilidad: apps y alternativas

Para los siguientes meses es clave poder planificar los traslados durante la semana, es por esto es que es fundamenta planificar cada traslado. Conoce cuáles son las aplicaciones de movilidad que te pueden ayudar:

  • La aplicación UOCT Chile te mantiene al tanto de qué vehículos tienen restricción según el día y la placa patente, ayudándote a evitar multas.
  • Para transporte público utiliza apps como Moovit o Red Movilidad (si estás en la RM) para conocer los recorridos de buses, Metro y trenes, sus horarios y posibles combinaciones para llegar a tu destino.
  • Quienes quiera usar bicicletas y scooters pueden ingresar a apps como Lime, Bike Itaú, Whoosh, Bird o Grow te muestran la ubicación de estos vehículos cercanos, te permiten desbloquearlos y pagar por su uso por minuto.
  • Plataformas como Uber o Didi te conectan con conductores particulares para realizar viajes privados directamente a tu destino. También, hay una opción de viajes compartidos (como UberX Share o Didi Comparte), donde puedes viajar con otras personas que se dirijan en una ruta similar, dividiendo los costos y contribuyendo a reducir la cantidad de vehículos en circulación.

Guarda los documentos por si hay fiscalización

Es muy importante que siempre se tenga a mano la documentación de tu vehículo, incluyendo el certificado de revisión técnica y el permiso de circulación.

En caso de fiscalización por parte de las autoridades, estos documentos acreditarán que tu vehículo cumple con la normativa vigente o que estás dentro de las excepciones permitidas.