Conductores que olviden activar este elemento arriesgan multas de hasta $102.000

No cumplir con esta exigencia puede acarrear consecuencias legales y económicas importantes.

Conductores que no cumplan con esta normativa están realizando una infracción grave.

Los conductores que quieran circular de manera legal por las calles tienen que cumplir con una seria de normativas establecidas por la Ley del Tránsito, especialmente durante épocas del año en que las condiciones climáticas pueden afectar la seguridad vial.

En ese marco, existe una regulación específica que exige el uso de ciertos elementos del vehículo cuando la visibilidad se ve reducida, por lo que quienes no respeten esta norma arriesgan multas que pueden alcanzar los $102.000.

Esta medida que las personas cumplan con todas la normas establecidas por la ley.
Multas.Esta medida que las personas cumplan con todas la normas establecidas por la ley.

¿Cuál es la multa que arriesgan los conductores que llegan hasta los $102.000?

El artículo 79 de la Ley del Tránsito exige que todo vehículo motorizado circule con sus luces encendidas durante la noche y también durante el día cuando existan condiciones de baja visibilidad, como niebla, lluvias intensas o cielos nublados.

Este requerimiento cobra especial importancia durante el invierno, estación en la que se presentan con mayor frecuencia este tipo de fenómenos, además de contar con menos horas de luz natural.

El no encender las luces en estas circunstancias constituye una infracción grave, sancionada con una multa que va de 1 a 1,5 UTM, lo que equivale a entre $68.648 y $102.972, según el valor de la UTM en mayo de 2025. En casos de reincidencia o si se ve involucrado un accidente, las consecuencias pueden ser aún más severas.