Tras disturbios con el comercio ambulante: Metro de Santiago prohibirá ingresar con estos objetos

La medida tomada por la entidad busca mejorar la seguridad y prevenir daños en la infraestructura.

Metro de Santiago dice que los incidentes en la estación La Cisterna dan cuenta de lo complejo de enfrentar a estas mafias organizadas. (Crédito; Aton)

Durante las últimas semanas, el Metro de Santiago ha sido escenario de diversos episodios de violencia protagonizados por comerciantes ambulantes. De hecho, el 6 de mayo en la estación La Cisterna, ocurrió un incidente que fue registrado por la empresa.

El video mostraba a vendedores subiéndose sobre el techo de los vagones y destruyendo parte de la infraestructura del andén, incluyendo una pantalla.

Metro señaló que estos hechos reflejan lo complejo que es enfrentar a mafias organizadas, las cuales afectan la experiencia de viaje y la seguridad de los usuarios.

Tras enfrentamiento con personal de Metro de Santiago, la empresa decidió prohibir ciertos objetos.
Desmanes en estación La Cisterna.Tras enfrentamiento con personal de Metro de Santiago, la empresa decidió prohibir ciertos objetos.

¿Con qué objetos no podrán ingresar los usuarios al Metro de Santiago?

Como parte de una serie de medidas adoptadas en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública y el de Transportes y Telecomunicaciones, Metro de Santiago anunció que en las próximas semanas se prohibirá el ingreso de carros de transporte, bultos voluminosos y las denominadas “yeguas”, estructuras comúnmente utilizadas para exhibir o trasladar mercancía.

Además, se recalcó que los equipos de seguridad no tienen facultades para detener personas, confiscar productos ni cursar multas, por lo que el control del comercio informal depende del apoyo de Carabineros.

En ese contexto, entre 2022 y 2024, la empresa ha invertido más de $95 mil millones en seguridad, lo que ha permitido:

  • Incrementar en un 20% la dotación de personal de seguridad, alcanzando los 2.100 efectivos
  • Aumentar en un 51% los operativos de control de incivilidades
  • Operar con 7.000 cámaras de seguridad (+28%) y cámaras corporales
  • Instalar puertas antivandálicas en el 100% de la red
  • Implementar video analítica con inteligencia artificial
  • Remover grafitis en más de 300.000 horas de trabajo acumulado

El principal objetivo de estas medidas, junto a las campañas informativas y capacitación al personal, es recuperar espacios públicos y garantizar un entorno más seguro para todos los usuarios.