Multas de hasta $205.000 a motociclistas que infrinjan estas normas de la Ley del Tránsito

El objetivo de las sanciones es desalentar las conductas imprudentes al conducir, las cuales contribuyen al aumento de accidentes con consecuencias fatales.

Vehículos. Víctimas fatales en accidentes de tránsito con motocicletas han aumentado de un 7 a 15%. (Jonnathan Oyarzun/Aton Chile)

Durante los últimos años, hubo un aumento significativo en la cantidad de motocicletas que circulan por las calles del país, lo que ha ido acompañado de un preocupante alza en los accidentes con muertes fatales.

Basándose en los datos entregados por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), entre los años 2014 y 2023, la proporción de motociclistas fallecidos en siniestros viales se duplicó, pasando de un 7% a un 15% de víctimas fatales.

Una gran arte de estos accidentes son por condutas irresponsables al manejar, las cuales son contrarias a las normativas establecidas por la Ley del Tránsito. Es por esto mismo, que quienes infrinjan estas arriesgan multas de hasta $205.000.

Considera las siguientes conductas que pueden ser clasificadas como infracciones graves.
Motocicletas.Considera las siguientes conductas que pueden ser clasificadas como infracciones graves.

Infracciones que pueden cometer los motociclistas y sus consecuencias

Basándose en la información entregada por Autofact, existen ciertas infracciones consideradas gravísimas que afectan específicamente a los motociclistas. Estas conductas no solo implican riesgos viales, sino que también pueden conllevar severas sanciones:

  • Conducir sin la licencia clase C, exigida para manejar motocicletas.
  • Circular con la patente oculta.
  • Exceder los límites de velocidad entre 20 y 60 km/h por sobre lo permitido.
  • No respetar la luz roja del semáforo.
  • Desobedecer una señal de “Pare”.

De acuerdo con la Ley del Tránsito, estas faltas son clasificadas como gravísimas y pueden derivar en la suspensión de la licencia de conducir, el retiro del vehículo y multas que van desde 1,5 a 3 UTM, es decir, entre $102.972 y $205.944, considerando el valor de la UTM correspondiente a abril.