Conductores que tengan un vehículo sin este instrumento arriesgan multas de hasta $206.000

La Ley de Tránsito vigente lo tipifica como una falta gravísima.

Multas por no contar con importante instrumento. La Ley de Tránsito lo tipifica como una falta gravísima. Créditos: Freepik.

Según la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el 2023, se tramitaron 1.978.047 licencias de conducir, lo que implicó un alza del 55,7% con respecto al año anterior. Si bien, aún no existen datos correspondientes a la fecha, se estima que esta cifra va en aumento.

A pesar de que los conductores deberían estar al tanto de lo que dicta la Ley de Tránsito vigente al interior de nuestro país, todavía existen algunos que incurren en faltas que puede tipificarse como gravísimas, graves, menos graves y leves, y estar sujetas a multas económicas.

¿Con qué instrumento debe contar mi vehículo?

Conducir un vehículo que no cuente con velocímetro, es una falta gravísima, según la ley, pues el no tener este instrumento puede ocasionar accidentes de tránsito, ya que no se tiene en cuenta la velocidad a la que va el automóvil, según precisó Autofact.

Multas por no portar este instrumento van entre 1,5 y 3 UTM. 
Créditos: Freepik.
Velocímetro.Multas por no portar este instrumento van entre 1,5 y 3 UTM. Créditos: Freepik.

Las multas por infringir esta normativa, pueden ir desde las 1,5 hasta las 3 UTM ($103.400-$206.796, según el valor de julio). Además, el juez que tome este tipo de casos puede determinar si se suspende o no la licencia de conducir por un plazo de 5 a 45 días.

Es importante tener en consideración que las faltas gravísimas no tiene opción de rebaja en la multa que ya ha sido cursada. Además, en el caso de que sea una conducta repetitiva en un plazo de tres años, va a ascender al doble la sanción original.