En 2023 se tramitaron 1.978.047 licencias de conducir, lo que significó un alza del 55,7% respecto al año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). A pesar de que no se han actualizado las cifras, se estima que este número ha seguido aumentando.
Los conductores deben cumplir con deberes básicos que tienen relación con la mantención de los vehículos y entre las más comunes se encuentra el cambio de aceite. Sin embargo, el saber cuándo hacerlo puede significar un verdadero dolor de cabeza.
¿Cuándo hacer el cambio de aceite?
Según Total Energies, antes de realizar el cambio de aceite del vehículo se debe tener en consideración que tipo usa: Mineral, semi sintético o sintético.
Expertos sugieren que esta mantención debe hacerse cada 5.000 o 10.000 kilómetros, o 6 meses, según el modelo del auto.
En el caso de que no se lleve a cabo, esto podría ir aumentando la fricción, la temperatura de funcionamiento e incluso, causar el desgaste del motor, ya que el aceite en mal estado no lubrica.

4 señales que se deben tener en cuenta
Muchos se preguntarán cuándo es necesario realizar el cambio de aceite, y según el medio citado anteriormente indica que existen algunos signos a los que deben prestar atención.
- El aceite tiene un olor muy fuerte.
- El motor hace más ruido de lo habitual.
- La luz de alerta que pide que verifique el motor no se apaga.
- Cuando lo verifica, el nivel del aceite ha bajado.