La revisión técnica vehicular en Chile es un proceso de carácter obligatorio para todos los automóviles. Según lo establecido en la página de PRT, para este año todas las patentes terminadas en 4 tienen que realizar el trámite en julio y en agosto, las que terminen en 5.
Este trámite revisa que los autos cumplan con las condiciones optimas para transitar por las calles, y a su vez que se hagan de manera periódica las mantenciones. Una de ellas, es el cambio del líquido refrigerante, fluido que regula la temperatura del motor.
- Te podría interesar: Descubra de cuánto son las multas por estacionar en lugares prohibidos

¿Cuándo cambiar el líquido refrigerante del auto?
Según la información entregada por Autofact, el líquido refrigerante evita que los vehículos se sobrecalienten en condiciones extremas de frío o calor. Este recorre el motor a través de los conductores para mantener las temperaturas dentro de los rangos seguros.
Es necesario especificar que su componente principal es el etilenglicol y su concentración define las propiedades del producto. Existen fluidos de distintos colores y variedades.
Si bien, muchos de los propietarios de los automóviles los conducen, muy pocos saben por qué es importante cambiar el líquido refrigerante y cuándo hacerlo. Por esto, puedes revisar las principales señales:
- Sobrecalentamiento del motor.
- Nivel bajo del líquido en el depósito.
- Color extraño o suciedad.
- Algún tipo de fuga que sea visible.
¿Cómo hacer el cambio en casa?
En el sitio antes mencionado se indican los pasos para realizar el cambio de este líquido en casa, de forma fácil y sencilla. El más común es el drenaje por tapón.
- Ubicar el auto en una zona plana.
- Esperar que el vehículo esté frío antes de abrir el capot.
- Identificar la tapa, el tornillo o llave del depósito y abrirla de forma gradual, hasta que el depósito se haya vaciado por completo.
- Limpiar el interior del circuito con agua a presión.
- Sellar el tapón.
- Rellenar el circuito con el nuevo líquido refrigerante, siempre guiándose por el nivel que indica el depósito.