Durante esta semana, el tema de las patentes ha dado que hablar luego de que se levantara la alerta de que ya se están acabando las cerca de nueve millones de combinaciones posibles con el sistema actual de cuatro consonantes y dos números, para lo cual el Ministerio de Transportes ya trabaja en buscar una solución.
En esa misma línea, manejar un automóvil sin patente representa una infracción gravísima a la Ley de Tránsito, por lo que quienes sean sorprendidos sin ella pueden recibir multas que van entre 1,5 a 3 UTM, que a julio del 2025 ascienden a $103.384 y $206.769 respectivamente; junto con el retiro del vehículo de circulación y la posibilidad de perder la licencia de conducir por un periodo de hasta 45 días.

¿Cuáles son las excepciones para circular sin patente?
Con la implementación de la Ley Patente Cero Días en el año 2023, las sanciones por incurrir en esta falta se endurecieron considerablemente.
Sin embargo, todavía hay tres excepciones donde se puede circular dentro del territorio nacional sin contar con ella, que son las siguientes:
- Automóviles extranjeros, que están de visita temporalmente en nuestro país y que porten la patente correspondiente a su país.
- Vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, de uso exclusivo en contextos militares o policiales.
- Automóviles y vehículos motorizados que estén siendo comercializados con fines de traslado o exhibición.
¿Cómo solicitar la patente para un vehículo nuevo?
Los vehículos cero kilómetro deben ser inscritos ante el Registro Civil para poder solicitar su respectiva placa patente y transitar por la vía pública.
El trámite debe ser realizado por su dueño, y a 2025 los valores son los siguientes:
- Primera inscripción automóviles + placas patente: $82.230
- Primera inscripción motocicletas + placas patente: $57.050
- Primera inscripción remolques y semirremolques + placas patente: $65.190