Mundo

¿Quién es Javier Milei, el ultraderechista cercano a Kast que puede ser Presidente de Argentina?

El líder del partido La Libertad Avanza se impuso en las PASO, obteniendo un 30% de los votos y encabeza las opciones para ganar las elecciones presidenciales de octubre en Argentina.

Javier Milei Javier Milei, diputado y candidato a la presidencia de Argentina. (DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE/DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE)

Javier Milei, un economista y político argentino conocido por sus posturas extremadamente liberales y polémicas, caracterizado por sus declaraciones ultraderechistas y su negacionismo climático se convirtió la noche de este domingo en el ganador de las elecciones primarias trasandinas, onteniendo un 30% de los votos, lo que lo convierte en el principal favorito para ganar las presidenciales de octubre próximo.

Su estilo retórico y su afinidad por el anarcocapitalismo le han llevado a ser comparado con líderes internacionales como Donald Trump y Jair Bolsonaro.

Milei, cuyo nombre ha sido mencionado en los medios en diversas ocasiones, ha estado en el centro de la atención política desde hace años. Su postura de mínima intervención gubernamental en la economía, reducción de impuestos y eliminación de regulaciones le han ganado seguidores fervientes, pero también críticos acérrimos.

Según el portal de verificación de hechos Chequeado, Milei ha sido descrito como un “anarcocapitalista”, un término que refleja su creencia en la abolición del estado y la total promoción de la propiedad privada y la competencia libre en todos los aspectos de la sociedad. Esta postura extrema, que se alinea con el libertarianismo más radical, ha sido motivo de debate y preocupación en el ámbito político argentino.

El líder derechista argentino tiene una buena relación con su par chileno.

En la línea de Donald Trump y Jair Bolsonaro

Milei ha adoptado un enfoque comunicativo agresivo y provocador en sus discursos y apariciones públicas, algo que se asemeja al estilo de líderes populistas como Trump y Bolsonaro. Según la Cadena SER, emisora de radio española, Milei ha imitado deliberadamente a estas figuras, utilizando un lenguaje directo y divisivo para captar la atención de la audiencia.

Además de sus posiciones económicas y políticas, Milei ha sido objeto de controversia por su negacionismo climático. Ha expresado públicamente su escepticismo sobre el cambio climático y ha criticado medidas de protección ambiental, generando críticas por parte de expertos y activistas ambientales.

Esta última controversia se suma a una serie de declaraciones y posturas que han llevado a muchas personas a calificar a Milei como “ultraderechista”. Según El Periódico, Milei ha manifestado posiciones que se alinean con la derecha más extrema en temas relacionados con los derechos sociales y la diversidad.

La figura de Javier Milei, con su estilo provocador y sus ideas radicales, sigue siendo objeto de debate en Argentina. Mientras que algunos lo ven como un defensor valiente de la libertad individual y la economía de mercado, otros lo consideran una amenaza para la estabilidad social y política del país. Su influencia y legado continúan siendo temas de discusión en la arena pública argentina.

Felicitado por José Antonio Kast

En Chile, mantiene una estrecha relación con el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien tras ganar las PASO, felicitó a su colega trasandino.

Histórico triunfo de Milei en las PASO. Desde Chile, todo el apoyo para la dura contienda que viene hacia adelante”, escribió Kast en su cuenta de X.”

“Por el bien de Argentina, que gane la fuerza de la libertad y que la corrupción, inseguridad y mediocridad sean derrotadas”, añadió el excandidato presidencial.

La Libertad Avanza, del ultraderechista Javier Milei, fue la formación más votada con el 30,10% de apoyos, por delante de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), que logró el 28,27% de votos.

En tanto, el oficialista, Unión por la Patria, nuevo nombre del gobernante Frente de Todos (peronista), obtuvo el tercer lugar como fuerza más votada, con un 27,21% de los apoyos.

Tags