¿Cuánto puede durar el cónclave? estos han sido los más cortos y largos de la historia

En las próximas jornadas, 133 cardenales elegirán al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Cónclave iniciará este miércoles 7 de mayo para definir al nuevo Sumo Pontífice. (VATICAN NEWS/VATICAN NEWS)

Luego de la muerte del Papa Francisco, el pasado 21 de abril, se abrió un nuevo proceso para definir su sucesor, el 267º Romano Pontífice. La decisión se desarrollará a través del Cónclave, una reunión cerrada que convoca a los 133 cardenales elegidos para la ocasión, los que deberán evaluar quien será el nuevo líder de la Iglesia Católica.

Y en la cuenta regresiva para el inicio de este evento, que comenzará este miércoles 7 de mayo, ya se vislumbran estimaciones de cuánto podría durar, lo que podría ser desde meses a tan solo unos pocos días.

definirá al líder de la Iglesia Católica, la cual agrupa más de 1.400 millones de fieles en el mundo.
Este protocolo milenariodefinirá al líder de la Iglesia Católica, la cual agrupa más de 1.400 millones de fieles en el mundo.

¿Cuánto puede durar un Cónclave?

De acuerdo a información emitida por Vatican News, este proceso se destaca por su meticulosidad y negociación entre los electores, lo cual puede conllevar varias jornadas y votaciones antes de obtener resultados.

Estas votaciones podrán llegar a hacerse hasta cuatro veces en una jornada, dos por la mañana y dos por la tarde, y de no haber definido un nuevo Papa se deben comprobar los resultados y luego quemarlos en una estufa de hierro fundido de 1939.

Para concretar la elección se necesitan al menos dos tercios de los votos, eso es 89 para la ocasión, razón por la cual los cardenales deben desarrollar meditaciones, continuas negociaciones y, sobre todo, elecciones que tendrán lugar todos los días. Por lo anterior, el proceso puede abarcar desde días, meses y hasta años.

El Cónclave más largo de la historia

De acuerdo a lo señalado por el portal citado, la elección más larga de un Papa fue la que definió a Gregorio X, la cual duró dos años y nueve meses. Debido a ello, el Pontífice promulgó el Ubi Periculum, lo cual definió la instauración del Cónclave, tal y como lo conocemos hoy en día.

Tras esos 33 meses de espera, se creó la institución, la cual tiene por objetivo reducir los tiempos de elección por medio de una reunión cerrada y con una amplia variedad de limitaciones, con lo cual se acelerarían las conversaciones y los incentivos para finalizar las votaciones con un resultado concreto.

El Cónclave más corto de la historia

Según El País, los últimos dos cónclaves en el historia fueron también los más breves. Tanto en 2005 como en 2013 se celebraron las votaciones para el nuevo Pontífice en tan solo 24 horas.

Sin embargo, para ambas instancias habían candidatos claros para ocupar la posición. En 2005, el alemán Joseph Ratzinger, quien fuera después Benedicto XVI, figuraba como la opción mejor posicionada, ganando varios votos rápidamente.

En tanto, en 2013, fue el argentino Jorge Mario Bergoglio, quien figuró como la elección más popular, ya que había sido el segundo más votado en la instancia anterior, convirtiéndose en el Papa Francisco I luego de las votaciones.