Los megaproyectos que permiten mejorar la conectividad vial en las carreteras más importantes de la región siguen avanzando a pasos agigantados.
Obras que no solo se dan en Chile, sino que también en el resto de Latinoamérica, como es el caso de la Troncal Magdalena 1, que recibió una importante inyección capital durante esta semana, la que permitirá seguir mejorando la red de transportes de Colombia.

Obras en carretera colombiana tendrán un costo de más de US$1.043 millones
Un gran avance es el que está teniendo la construcción del Troncal Magdalena 1, el que contempla obras a lo largo de 259,6 kilómetros que conectarán los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, en la zona central de Colombia.
Y es que recientemente la iniciativa recibió un importante aporte económico por parte de nueve empresas, entre las que destacan Bancolombia, la International Finance Corporation (IFC), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y J.P. Morgan.
Con esto, se estima que el proyecto tenga una inversión final de más de US$1.043 millones (es decir, 4,49 billones de pesos colombianos).
Colombia avanza con proyectos de conectividad vial en gran parte del territorio nacional
Y es que la construcción del corredor Troncal Magdalena 1 es uno de los avances en infraestructura vial más grandes que ha hecho el país en los últimos años, representando una mejora significativa en la calidad del transporte para miles de personas que transitan a diario por la zona.
Con ello, el gobierno colombiano en conjunto con los privados buscan impulsar el desarrollo regional, creando rutas eficientes y sostenibles aptas para el transporte de mercancías y que promuevan la competitividad logística en todo el territorio nacional.