Durante la tarde este jueves, fue elegido tras dos jornadas de deliberación el nuevo Papa, Robert Francis Prevost, quien tomó por nombre León XIV.
Sin embargo, lo que no muchos conocen es el estrecho lazo que el Santo padre de la Iglesia Católica tiene con un importante país de América Latina: Perú.
- Te podría interesar: ¿Quién es Robert Francis Prevost, Leon XIV, el nuevo Papa de la iglesia católica?

¿Cuál es el lazo que tiene el nuevo Papa con Perú?
Los lazos que el nuevo Papa León XIV tiene con Perú comienzan desde temprano en su vida eclesiástica, puesto que desde 1985 a 1986, tres años después de su ordenación sacerdotal, estuvo como misionario en el país en las diócesis de Chulucanas.
Posteriormente, luego de ejercer como promotor pastoral vocacional en Estados Unidos, y director de misiones en la Provincia agustiniana, volvió a la nación latinoamericana en 1988, siendo enviado a la sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Trujillo.
Ahí, fue prior de la comunidad, director de formación y maestro de profesos, hasta finalizar su misión en 1998.
Luego de algunos años en Chicago, León una vez más se dirigió a Perú, dado que el en ese entonces Papa Francisco lo nombró titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, donde al año siguiente fue elevado a obispo.
En 2015, fue nacionalizado peruano, contando incluso a día de hoy con una cédula vigente, según confirmó Rubí Rivas, portavoz del Registro Nacional de Identidad del territorio a la emisora RPP. Esto, para cumplir de uno de los concordatos entre la Santa Sede y la nación de América Latina.