Histórica empresa de moda con 75 años de historia y reconocida a nivel mundial anuncia su quiebra definitiva

La firma se destacó por innovar en textiles ecológicos y reciclados, logrando reconocimientos a nivel internacional.

Empresa de moda de más de siete décadas sucumbe a las consecuencias de la pandemia y la competitividad actual. ( ECOLIFE® by Belda Llorens LinkedIn/ECOLIFE® by Belda Llorens LinkedIn)

Si bien, han transcurrido varios años desde que terminó la pandemia, sus efectos siguen visibles y perjudican a miles de empresas en todo el mundo. Y es que durante la crisis sanitaria, varias compañías se vieron obligadas a cerrar temporalmente sus negocios, modificarlos a las restricciones e innovar para adaptarse a las dificultades.

Aunque algunas lograron adecuarse, otras no consiguieron tal éxito. Este fue el caso de una histórica empresa de moda, que a pesar de contar con más de siete décadas de trayectoria, sucumbió a los estragos de este periodo de cambio y a la alta competitividad que ahora hay en la industrial textil.

La firma, reconocida mundialmente por innovar con materiales ecológicos y reciclados, confirmó su quiebra definitiva, dejando a más de cien empleados en un futuro incierto.

Firma europea de moda sostenible confirma su quiebra, marcando un antes y después en la industria textil española.
Belda Llorens.Firma europea de moda sostenible confirma su quiebra, marcando un antes y después en la industria textil española.

Empresa de moda con más de 75 años confirma su cierre definitivo

Se trata de la empresa española de moda Belda Llorens, reconocida a nivel internacional por ser pionera en ofrecer productos textiles a base de materiales ecológicos. La empresa alcanzó reconocimiento de la mano de su línea ECOLIFE, con la cual logró acuerdos con importantes marcas del retail, introduciendo sus productos en tiendas Zara, Mango, Armand Thiery, Adidas, Impetus, H&M e Ikea, entre otras.

De acuerdo a La Semana, la firma, constituida en 1950, se vio perjudicada por los cambios económicos que trajo la pandemia y, si bien, logró implementar una estrategia a través de la diversificación de sus productos y un ajuste a su cadena productiva, la empresa no logró repuntar como otras marcas.

A lo anterior se suma las modificaciones en la industria después de la pandemia, que supuso un aumento en el costo de los materiales y en la competitividad mundial, especialmente desde las empresas chinas.

Con todo, y luego de esfuerzos por recuperarse financieramente, la empresa decidió cerrar de manera concreta, dejando a 103 empleados sin trabajo.

Su quiebra no solo significa un golpe a la industria textil española, sino que también a los negocios sostenibles que se enfocan en el reciclaje.