A medida que las tecnologías en todo el mundo avanzan, esto también implica que la demanda por los combustibles aumenta, por lo que diferentes empresas han decidido apostar por proyectos que impulsen las energías limpias.
Esto es lo que Amazon decidió hacer en México a través de su servicio Amazon Web Services (AWS), con el que almacenan datos en la nube. A través de un plan de fuentes renovables, busca potenciar una región del país con tecnología avanzada para el crecimiento digital.
Amazon realizará megaproyecto energético en México
De acuerdo a lo informado por el sitio Ecoportal, Amazon quiere transformar el centro de datos en Querétaro con una apuesta hacia lo digital y renovable. Esto lo piensan lograr mediante la instalación de un parque de paneles solares y uso de energía eólica, los que utilizarán para el almacenamiento y procesamiento de datos.

Con este proyecto, se estima que se aportarán más de $10.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México durante los próximos 15 años. Además, la instalación de este centro creará más de 7.000 empleos especializados.
Cabe recordar que durante el año 2023, Amazon compró energía renovable como ninguna otra empresa, con 8,8 GW contratados en 16 regiones del mundo, duplicando las cifras de otros gigantes tecnológicos como Meta. Actualmente, cuenta con más de 600 proyectos de energía solar y eólica a nivel mundial.
La compañía también apuesta por el almacenamiento de energía, con más de 2,7 GW en proyectos de baterías. Esto les permite usar energía solar y eólica durante más tiempo y reducir la dependencia de combustibles fósiles, como ya ocurre en proyectos piloto en California.