Uno de los metales más preciados en el mundo es el oro, y es que este representa no solo riqueza, sino también poder y, sobre todo, estabilidad económica. Por ello, ante el avance de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se ha registrado un mayor dinamismo en el mercado de este metal, lo que ha llevado a un alza de un 25% en su valor, superando varias marcas anteriores.
En este escenario, y de manera muy oportuna, la producción de oro en Chile ha experimentado un aumento notable gracias al buen desempeño de megaproyectos, con estimaciones a crecer al menos en un 25%, un hecho que podría llevar al país a entrar en el top 20 de productores en el mundo.
- Te podría interesar: Emblemática empresa de alimentos con presencia en Chile invertirá más de US$88 millones en América Latina
Chile podría entrar al top 20 de productores de oro en el mundo
De acuerdo a información de Diario Financiero, la producción de oro el Chile se basa en un 70% de su extracción a partir del cobre, como subproducto. Un proceso que, en su totalidad, se espera que crezca en un 25%, marcando cifras no vistas desde 2016 y posicionando a Chile dentro del ranking mundial.
Si bien, la guerra comercial ha sido un factor importante, de acuerdo al director ejecutivo de la consultora minera Plusmining, Juan Carlos Guajardo, este fenómeno nacional “viene un incremento en la producción que tiene un componente más estructural, no es solo un asunto relacionado con los buenos precios”, señaló al citado medio.
Y es que, de manera muy oportuna, megaproyectos en el territorio nacional han comenzado a revelar positivos resultados en el último tiempo, lo que condujo a un incremento en la producción nacional.
En concreto, una de las mayores iniciativas en la materia, la mina de oro Salares Norte de Gold Fields, proyecta la generación de 20 toneladas del metal para 2025, alrededor de un 25% más que en 2024.
Desde la empresa sostienen a DF que esperan seguir invirtiendo en el país, ya que tiene “un distrito minero de clase mundial y que cuenta con estabilidad política y económica para nuevas inversiones. Ejemplo de ello es que Gold Fields proyecta una inversión de US$ 50 millones para 2025 y 2026”.